La Unión Europea está logrando reducir paulatinamente sus emisiones de gases de efecto invernadero. Una noticia que repercute directamente en la salud humana y del planeta, pues no debemos olvidar que la contaminación impacta en las enfermedades respiratorias y cardiovasculares, y favorece la transmisión de enfermedades relacionadas con vectores. Todo ello provoca unas 6,7 millones de muertes prematuras cada año, según los datos de la OMS.
Es por ello que esta reducción puede considerarse positiva para la salud pública, pese a que no ha sido muy alta. De manera más concreta, en el tercer trimestre de 2024, las emisiones de gases de efecto invernadero de la economía de la UE se estimaron en 767 millones de toneladas de CO2. Así lo ha dado a conocer la entidad 'Eurostat' en su nueva publicación sobre emisiones trimestrales.
Esta reducción de las emisiones totales supone un 0,6% menos en comparación con el mismo trimestre de 2023. En este sentido, un año atrás, se emitieron 772 millones de toneladas de CO2 en todo el conjunto de la Unión Europea, es decir, cinco millones de toneladas más que en los datos más recientes.
En el tercer trimestre de 2024 las emisiones de gases de efecto invernadero de la economía de la UE se estimaron en 767 millones de toneladas de CO2
Si bien estos datos pertenecen al conjunto de la economía europea, lo cierto es que hay algunos sectores económicos que contaminan más que otros, y que tienen, por consiguiente, un mayor impacto negativo en la salud de la población europea. Es el caso, por ejemplo, de la industria manufacturera.

En este sentido, la industria manufacturera ha sido responsable del 21,6% de todas las emisiones de gases de efecto invernadero en la UE durante el tercer trimestre de 2024. Le seguirían sectores económicos como el suministro de electricidad y gas (16,3%) y el transporte y almacenamiento (16,1%).
Cabe recordar el impacto que tiene precisamente el sector sanitario dentro de la huella de carbono de la UE. No en vano, las estimaciones apuntan a que el sector sanitario es responsable de aproximadamente un 4,4% de las emisiones globales netas de gases de efecto invernadero.
La industria manufacturera ha sido responsable del 21,6% de todas las emisiones de gases de efecto invernadero en la UE
Por otro lado, y pese a que de media las emisiones han bajado en la UE, no todos los sectores han disminuido sus datos. Aquí vemos que, en relación al mes anterior, cuatro de los nueve principales sectores redujeron emisiones y otros cinco no lo hicieron.
En este punto, el suministro de electricidad y gas fue el que más redujo sus emisiones (-6,7%); seguido del transporte y almacenamiento (-0,9%). Por otro lado, los hogares mostraron el mayor aumento de emisiones de toda la UE con un 4,4% más.
Finalmente, y teniendo en cuenta los datos por países, las mayores reducciones de gases se han registrado en Austria (-7,8%), Hungría (-3,3%) y Dinamarca (-2,8%). Igualmente, se ha dado a conocer que hasta 12 países de la UE (Malta, Croacia, España, Dinamarca, Chequia, Portugal, Francia, Países Bajos, Polonia, Bélgica, Finlandia y Alemania) han disminuido las emisiones mientras han aumentado su PIB. Sólo seis países de la UE han aumentado sus emisiones en más del 2% en comparación con el tercer trimestre de 2023 (Lituania, Luxemburgo, Suecia, Grecia, Eslovaquia y Letonia).