La visita del Ingesa a Melilla: "Ha venido la directora, algo que antes no había pasado"

La directora nacional de Ingesa, Isabel Muñoz, se reunió con el Colegio de Medicos de Melilla. El secretario colegial, Cesar Feliu, valora el encuentro como "muy positivo" y ha destacado su buen talante para conocer los problemas de la sanidad local

El secretario del Colegio de Médicos de Melilla, Cesar Feliu, atiende a ConSalud.es.
15 junio 2024 | 07:00 h
Archivado en:

En el marco de su visita a Melilla para reunirse con diferentes responsables del Gobierno, el colegio profesional de médicos y el sindicato médico local, la directora nacional de Ingesa, Isabel Muñoz, ha prometido que pondrá en marcha medidas urgentes para atraer y retener a más facultativos hasta la ciudad autónoma. Precisamente, esta falta de profesionales especialistasviene siendo la principal reclamación sanitaria que ha venido monopolizando la actualidad melillense desde hace muchos meses, lo que ha llevado a una huelga de médicos de más de un año –ahora periodo de tregua-.  

En este contexto, desde el Colegio de Médicos de Melilla, en boca de su secretario César Feliu, han querido trasladar a ConSalud.es su valoración tras la reunión con la responsable de Ingesa; un encuentro que han tildado de “muy positivo”, dada la implicación que han notado por parte de Isabel Muñoz. “Apreciamos otro talante y forma de hacer las cosas hasta ahora nunca antes visto, por lo menos en las reuniones previas”, remarcan esperanzados desde el colegio médico melillense.

“Ha venido la directora, algo que antes no había pasado. No ha enviado a ninguna persona delegada, sino que se ha interesado de primera mano en enterarse muy bien de cuál es la realidad de la sanidad melillense”

Para los miembros de la organización colegial, el mero hecho de la visita de la responsable nacional deIngesa a la ciudad, constituye, de por sí, una muy buena noticia. No en vano, el colectivo facultativo había venido lamentando la poca implicación y capacidad de negociación que encontraban muchas veces en sus apelaciones a la capital. “Ha venido la directora, algo que antes no había pasado. No ha enviado a ninguna persona delegada, sino que se ha interesado de primera mano en enterarse muy bien de cuál es la realidad de la sanidad melillense”, pone en valor Feliu.

Durante su estancia en Melilla, la directora de Ingesa ha tenido la oportunidad de tomar contacto in situ las principales preocupaciones que asolan al colectivo sanitario, responsables políticos locales y ciudadanos. “Le hemos explicado la realidad que vivimos los médicos. Hemos tenido ocasión de explicarle muy bien y con total transparencia las circunstancias para que ella pueda ir sacando sus conclusiones, hacer su diagnóstico y, con eso, ir resolviendo los problemas sanitarios que existen en la ciudad”, relatan a nuestro medio desde el Colegio de Médicos de Melilla.

La organización colegial de facultativos destaca que el encuentro con Isabel Muñoz ha servido para abrir “una línea directa” con ellos “para seguir trabajando en la buena dirección y el beneficio de todo"

Entre las reivindicaciones que los colegiados han puesto sobre la mesa de Ingesa, aclara el secretario colegial, se encontraban problemas tan “acuciantes” como la necesidad de impulsar una serie de mejoras en “ámbitos tan importantes como el retributivo, laboral o formativo” de los profesionales que ejercen en la ciudad autónoma. Unas mejores condiciones laborales que servirían, además, para atraer a más efectivos a la sanidad melillense. “Ahora mismo tenemos unas carencias muy importantes en Melilla, especialmente si las comparamos con otras CC.AA.”, lamenta Feliu.

Por encima de todo, la organización colegial de facultativos destaca que el encuentro con Isabel Muñoz ha servido para abrir “una línea directa” con ellos “para seguir trabajando en la buena dirección y el beneficio de todos, algo que le agradecemos”. Más aún, la mera presencia de la directora nacional de Ingesa les deja un buen sabor de boca, en el sentido de haber observado en ella “una predisposición excelente”. “Si va cumpliendo todo lo que está prometiendo, podría resolverse y mejorar la situación en poco tiempo”, refleja esperanzado el secretario colegial.

“Todo lo que nos dicen los políticos lo ponemos un poco en cuarentena. No sabemos si va a cumplir o no –Isabel Muñoz-, pero, a priori, suena todo muy bien y la predisposición para cambiar las cosas resulta muy importante"

Por otra parte, la propia experiencia de los médicos en Melilla les hace también mostrarse cautelosos acerca de las promesas, que durante los últimos años no han parado de llegar a la ciudad y, finalmente, no siempre se han concretado. No en vano, Melilla sigue estando –junto a Ceuta- entre los rincones de España con peores ratios de médicos por habitante. “Todo lo que nos dicen los políticos lo ponemos un poco en cuarentena. No sabemos si va a cumplir o no –Isabel Muñoz-, pero, a priori, suena todo muy bien y la predisposición para cambiar las cosas resulta muy importante. La sanidad de Melilla no puede esperar más”, concluye César Feliu.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.