El TVCP detecta deficiencias en la gestión económica de Osakidetza

Osakidetza cumplió "razonablemente" con la normativa legal en materia económico-financiera en 2022 aunque hubo "deficiencias"

Edificio Osakidetza (Foto. Wikimedia)
Edificio Osakidetza (Foto. Wikimedia)
CS
6 diciembre 2024 | 10:25 h
Archivado en:

Osakidetza cumplió "razonablemente" con la normativa legal en materia económico-financiera en 2022. No obstante, hubo "deficiencias" como la tramitación como contratos menores de suministros que hubieran requerido un procedimiento "abierto" y en la prórroga de 94 contratos "más allá del máximo legal".

Así lo ha determinado el Tribunal Vasco de Cuentas Públicas (TVCP). El pleno de este organismo ha aprobado por unanimidad el informe de fiscalización de las cuentas anuales de Osakidetza-Servicio Vasco de Salud correspondiente al ejercicio 2022, así como de Osatek, sociedad pública de la que Osakidetza posee el 100% del capital social.

En opinión del tribunal, las cuentas anuales de Osakidetza y Osatek "expresan en todos los aspectos significativos la imagen fiel" del patrimonio y de la situación financiera a 31 de diciembre de 2022, así como de sus resultados y flujos de efectivo, y del estado de liquidación del presupuesto correspondientes al ejercicio terminado en dicha fecha.

El informe concluye que tanto Osakidetza como Osatek "han cumplido razonablemente con la normativa legal"

No obstante, en el caso de Osakidetza, establece como "salvedad" a esta apreciación general que no tenía contabilizadas las obligaciones a pagar en ejercicios futuros por complementos de jubilación de determinado personal. El tribunal estima el importe pendiente a 31 de diciembre de 2022 en 57,5 millones de euros.

Además, el informe concluye que tanto Osakidetza como Osatek "han cumplido razonablemente con la normativa legal que regula su actividad económico-financiera durante 2022".

Sin embargo, precisa que "se han detectado deficiencias en el área de contratación" de Osakidetza en el caso de la tramitación como contratos menores de diversos suministros de productos y bienes muebles e inversiones "que hubieran requerido la tramitación del correspondiente procedimiento abierto". Asimismo, señala que se han prorrogado 94 contratos "más allá del periodo máximo legal permitido".

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.