Refuerzo de la Primaria y 1.000 millones para Osakidetza: propuestas de Pradales ante su investidura

Este jueves se celebra el debate de investidura en el País Vasco, en el que previsiblemente Imanol Pradales obtendrá la mayoría necesaria para convertirse en el nuevo Lehendakari con apoyo del PSE-EE

El candidato del PNV, Imanol Pradales, durante la sesión de investidura en el Parlamento Vasco.
El candidato del PNV, Imanol Pradales, durante la sesión de investidura en el Parlamento Vasco.
Javier Leunda, redactor ConSalud.es
20 junio 2024 | 13:35 h
Archivado en:

En el marco del debate de investidura que se celebra este jueves en el Parlamento Vasco, el candidato del PNV a lehendakari,Imanol Pradales, ha reservado un importante espacio en su discurso para el ámbito sanitario y la mejora de Osakidetza. El nacionalista previsiblemente se impondrá en la votación definitiva a Pello Otxandiano (EH Bildu), quien también se presenta como aspirante, dado que Pradales cuenta con la mayoría absoluta que le otorga su pacto con el PSE-EE. Un acuerdo de coalición que, además, recoge las principales pautas en la política sanitaria de Euskadi de cara a la nueva legislatura.

En este sentido, el candidato del PNV ha desvelado algunas propuestas como un plan de choque para reforzar la Atención Primaria y reducir las listas de espera quirúrgica en la sanidad vasca; la convocatoria de más Ofertas Públicas de Empleo destinadas a garantizar la"la estabilidad y suficiencia" de las plantillas de Osakidetza; o la puesta en marcha de un ambicioso plan de inversión para modernizar y ampliar las infraestructuras del Servicio Vasco de Salud, dotado con 1.000 millones y con un plazo hasta 2030.

Su objetivo es que "la sociedad vasca sienta orgullo cada vez que cruza la puerta de un centro de salud, que sepa que está en las mejores manos y cuenta con un sistema público y universal de referencia a nivel europeo"

Durante su discurso en el pleno de investidura que acoge este jueves el Parlamento Vasco, Pradales ha apostado por "una nueva agenda del bienestar" en la que la salud se valore como el “bien más preciado". En esta línea, el nacionalista ha subrayado que su objetivo es que "la sociedad vasca sienta orgullo cada vez que cruza la puerta de un centro de salud, que sepa que está en las mejores manos y cuenta con un sistema público y universal de referencia a nivel europeo". Una meta, insistía, que pasa porque todos “rememos en la misma dirección”.

Igualmente, Pradales ha querido tender su mano a los profesionales sanitarios como pieza clave a la que “hay que escuchar” y abrir la puerta a que “compartan sus experiencias y aporten sus ideas” para mejorar Osakidetza. "Debemos cuidar a quienes nos cuidan. Queremos que sean protagonistas en este camino, que nos ayuden y nos guíen”, ha asegurado el candidato del PNV, quien también ha planteado a todas las formaciones políticas presentes en el hemiciclo a tomar parte en "un gran pacto vasco sobre la salud", en el cual también estarían presentes todos los “actores que conforman el sistema”.

Durante el debate de investidura Pradales ha planteado diferentes actuaciones en relación con patologías "de amplia afección" en la sociedad, entre ellas una Estrategia de Salud Menta

De la misma manera, en su intervención durante el debate de investidura Pradales ha planteado diferentes actuaciones en relación con patologías "de amplia afección" en la sociedad, entre ellas una Estrategia de Salud Mental, una nueva unidad de apoyo psicosocial en materia de suicidio, "más y mejores" programas de cribado activos en Euskadi, una Estrategia de Salud Cardiovascular y la ampliación de los servicios de salud bucodental, completando el PADI progresivamente. Así, muchas de estas propuestas venían previstas en el programa electoral del PNV de cara a las pasadas elecciones.

ACUERDO PROGRAMÁTICO 

Nacionalistas y socialistas vascos han llegado a la sesión de investidura de este jueves con un acuerdo de bases para el Programa de Gobierno 2024-2028, que aspiran a poner en marcha durante la legislatura que arranca. En base al mismo, ambas formaciones se aseguran reeditar el Gobierno de coalición con la suma de 39 escaños, uno más de los requeridos para la investidura de Pradales.Asimismo,el PNV aclaró que mantendría bajo su paraguas algunas consejerías como la de Sanidad, que previsiblemente podría reeditar Gotzone Sagardui.

El acuerdo programático suscrito por los dos partidos vascos recoge un espacio para la estrategia común en salud. En concreto, llama a “profundizar en mejorar la calidad y el prestigio” del sistema de salud, “garantizando una accesibilidad real y efectiva en parámetros de excelencia, reforzando la gestión pública del sistema y manteniendo la titularidad pública de los centros y servicios”. Todo ello, en respuesta a los grandes desafíos que se presentan, aclara el documento, tales como “el envejecimiento, incremento de las enfermedades crónicas y del coste sanitario, la falta de profesionales de la salud o la mayor exigencia social con los servicios públicos, entre otros”.

“Sobre la base del trabajo realizado, coincidimos en que esta legislatura será clave para afrontar los nuevos retos que tenemos por delante y la mejora de nuestro sistema de salud, desde el diálogo con los profesionales de Osakidetza"

PNV y PSE-EE coinciden también en que Osakidetza está concebido como un Servicio de Salud caracterizado por una cobertura universal de la población, amplia cartera de prestaciones, financiación a través de impuestos generales, gran accesibilidad a unos servicios de salud planificados y sectorizados, así como un nivel de atención primaria que, entre otras funciones, actúa como el corazón del sistema vasco de salud. Pero en su acuerdo de Gobierno también asumen que es un sistema que “se debe seguir mejorando, porque las situaciones y las necesidades son cambiantes”.

De esta manera, consideran que la vía de mejora de Osakidetza pasa por cuestiones como la reducción de las listas de espera en las consultas de atención especializada, las pruebas diagnósticas y las intervenciones quirúrgicas y la carga de trabajo en la Atención Primaria. “Sobre la base del trabajo realizado, coincidimos en que esta legislatura será clave para afrontar los nuevos retos que tenemos por delante y la mejora de nuestro sistema de salud, desde el diálogo con los profesionales de Osakidetza y buscando un amplio Acuerdo sobre el sistema de salud que queremos y necesitamos”, concluyen en el documento.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Lo más leído