Un programa pionero en obesidad infantil mejora la salud de dos de cada tres menores en un año

La novedosa inicitiva de Osakidetza, 'El viaje de Mangols', tiene como objetivo empoderar a niños y niñas de entre 7 y 14 años así como a sus familias para que cambien sus hábitos de vida y reducir las tasas de obesidad infantil

Madre e hijo vascos en el hospital del País Vasco (Foto. Osakidetza)
Madre e hijo vascos en el hospital del País Vasco (Foto. Osakidetza)
CS
3 marzo 2025 | 18:00 h
Archivado en:

La obesidad infantil es un problema de salud pública de dimensiones pandémicas y uno de los ejes prioritarios de actuación del Departamento de Salud y Osakidetza. Para atajar este problema, en el año 2021 Osakidetza comenzó a desplegar en toda su red de Atención Primaria un programa basado en el juego educativo “El Viaje de Mangols, pionero en todo el Estado, que ha logrado resultados muy satisfactorios. De hecho, dos de cada tres menores que han recibido el tratamiento han logrado mejorar su estado de salud en el primer año.

El Viaje de Mangols, que es como se llama esta herramienta, combina las nuevas tecnologías con las consultas presenciales. Se trata de un juego de salud (health game) que tiene como fin empoderar a niños y niñas de entre 7 y 14 años así como a sus familias para que cambien sus hábitos de vida e incluyan en su día a día conductas más saludables, en el ámbito de la nutrición, la alimentación, la actividad física y también en el de la salud emocional, con el convencimiento de que la lucha contra el sobrepeso y la obesidad infantil requiere de un enfoque integral.

De esta manera, y en vista de la escasa adherencia obtenida por los tratamientos tradicionales, se aporta a las y los profesionales de Osakidetza una herramienta integrada con la historia clínica, que les facilita la intervención y que además genera una mayor aceptación y motivación por parte de las y los pacientes. En la actualidad, en torno a 400 familias vascas se encuentran en tratamiento para tratar la obesidad y el sobrepeso a través del programa El Viaje de Mangols y cerca de 600 profesionales, principalmente pediatras y personal de enfemería, han sido formados en obesidad infantil y en el manejo de esta herramienta, que se ha convertido en la primera línea de tratamiento contra el sobrepeso y la obesidad en las consultas de Atención Primaria.

Se trata de un juego de salud que tiene como fin empoderar a niños y niñas de entre 7 y 14 años así como a sus familias para que cambien sus hábitos de vida e incluyan en su día a día conductas más saludables, en el ámbito de la nutrición, la alimentación, la actividad física y también en el de la salud emocional

“El uso de la gamificación, a través de videojuegos educativos, convierte el proceso de aprendizaje en una experiencia interactiva y divertida, y esto transforma una intervención médica en algo entretenido, lo que mejora el compromiso y la adherencia al tratamiento”, explica Iratxe Salcedo, responsable de Pediatría de Atención Primaria de Osakidetza.

Entre los resultados destaca que, entre quienes reciben el tratamiento, un 20% de menores con obesidad lograron pasar al estado de sobrepeso en el primer año, y prácticamente la totalidad de menores con sobrepeso alcanzan valores saludables, correspondientes al estado de normopeso. Además, el porcentaje de pacientes activos aumenta del 24,1% al 36,7%, y el tiempo frente a pantallas mejora significativamente, desde un 48,1% que pasa menos de dos horas al día frente a ellas (recomendación de las OMS) hasta el 83,5%.

Tras el éxito de Viaje de Mangols, Osakidetza ultima el lanzamiento de una segunda parte, dirigida a las y los pacientes que están en la fase de postinertervención o de mantenimiento, es decir, aquellos y aquellas que, concluido el tratamiento, tienen ahora el reto de mantener los hábitos saludables adquiridos y evitar así la pérdida de adhesión durante los años posteriores a la intervención.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.