País Vasco vuelve a aumentar sus plazas MIR de 2025, pero mantiene las mismas de Medicina de Familia

La comunidad autónoma del norte de España ha dado a conocer su oferta de plazas de Formación Sanitaria Especializada para el año que viene

Profesionales sanitarias en una consulta del País Vasco (FOTO: Osakidetza)
Profesionales sanitarias en una consulta del País Vasco (FOTO: Osakidetza)
18 junio 2024 | 14:05 h

Después de Galicia, País Vasco se ha convertido en la segunda comunidad autónoma en anunciar su oferta de plazas de Formación Sanitaria Especializada (FSE) para la convocatoria de 2025: 566, 38 más que el año pasado. De ellas, 427 son para médicos (MIR), aunque, al igual que sus homólogos del noroeste de España, Osakidetza mantiene el mismo número de plazas de la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria que en 2024, cuando fue una de las pocas comunidades que logró cubrir todas sus vacantes.

Así, en la última década, la oferta de plazas de formación de jóvenes residentes en Euskadi ha experimentado un aumento del 84%. Un crecimiento sostenido de plazas que, según ha destacado la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, es "esencial para poder garantizar la formación a jóvenes que sustituirán a profesionales en vías de jubilación, aspecto clave de cara a seguir adecuando el sistema sanitario a los retos de una sociedad cada vez más envejecida y con más enfermedades crónicas y dependencia".

Según ha dado a conocer este martes el Departamento de Salud del Gobierno Vasco, una vez más, Euskadi oferta este año el máximo de plazas posibles en las categorías vinculadas a la Atención Primaria, una de sus prioridades estratégicas. En concreto, son 115 las plazas de Medicina Familiar y Comunitaria, lo que supone un incremento del 53% en la última década; 37 en Enfermería Familiar y Comunitaria, cuadruplicando la dotación de hace diez años; y 29 en Pediatría, es decir, un 61% más que entonces.

Las 566 plazas de Formación Especializada se distribuyen en 108 plazas en Álava, 308 en Bizkaia y 150 en Gipuzkoa

Euskadi ya logró cubrir, un año más, todas las plazas de residentes de Formación Especializada ofertadas en el curso 2023-2024. Ahora, en la convocatoria 2024-2025, que se publicará próximamente en el BOE, amplía su oferta en 38 plazas más, hasta alcanzar esa cifra "récord" de 566.

Por categorías se ofertan 427 plazas de facultativos MIR (incluidas plazas de especialidades médicas y especialidades multidisciplinares); 114 plazas de enfermería EIR; 14 plazas de psicología clínica PIR; 10 plazas de farmacia hospitalaria FIR; y una plaza de radiofísica hospitalaria (nueva categoría).

Por territorios, las 566 plazas de Formación Especializada se distribuyen en 108 plazas en Álava, 308 en Bizkaia y 150 en Gipuzkoa, según ha detallado el Departamento de Salud. Esta formación se realiza en los 15 centros/unidades acreditadas para la docencia existentes en Euskadi: siete centros hospitalarios, una unidad docente, cinco unidades docentes multiprofesionales y dos unidades docentes para enfermeros y enfermeras especialistas. Osakidetza contrató al 76,57% del personal facultativo y al 74,73% del de enfermería que completó su formación como residente en 2023, según ha destacado la Consejería de Salud.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Lo más leído