Osakidetza reduce en un 66,6% la lista de espera de más de 180 días

El Departamento de Salud del Gobierno Vasco ha conseguido recortar los plazos de espera en diferentes ámbitos

Intervención Osakidetza (Foto. Osakidetza)
Intervención Osakidetza (Foto. Osakidetza)
CS
1 abril 2025 | 18:15 h

Osakidetza mantiene en 56,4 días el tiempo de espera para una intervención quirúrgica, habiendo reducido en un 66,6% la lista de espera de más de 180 días para la realización de estos procedimientos, pasando de tener 435 pacientes en marzo de 2024 a solo 153 en espera en marzo de este año. Todo ello, disminuyendo en un 57% la derivación de procesos de cirugía desde julio 2024 a marzo 2025. Así se desprende de los datos del primer trimestre de 2025 sobre listas de espera en Osakidetza, actualizado a fecha de 31 de marzo.

Por su parte, el tiempo de espera para una consulta en Atención Especializada se sitúa en 52,43 días, lo que supone una mejora sustancial respecto al mismo periodo del año anterior, que la demora era de 70,25 días. Además, en este caso, las consultas de más de 45 días han mejorado en un 13,9% respecto al año anterior. En cuanto a pruebas complementarias, la demora media es de 35,27 días, muy por debajo del objetivo de 45 días. La reducción de las esperas en el ámbito de la atención especializada es una de las prioridades contempladas en la agenda del Departamento de Salud. Cabe recordar que no existe demora en listas de intervención quirúrgica en pacientes oncológicos o cardíacos.

El tiempo de espera para una consulta en Atención Especializada se sitúa en 52,43 días, lo que supone una mejora sustancial respecto al mismo periodo del año anterior, que la demora era de 70,25 días

Las medidas adoptadas desde la puesta en marcha, en julio, del plan de choque impulsado por el Departamento de Salud del Gobierno Vasco han conseguido reducir las listas de espera de Osakidetza, hasta situarlas a día de hoy por debajo de los 60 días, tanto en cirugía como en consultas, y recortar la demora en el caso de las pruebas complementarias.

LISTAS DE ESPERA EN RESONANCIAS MAGÉTICA, EN DESCENSO 

Así mismo, las listas de espera para las resonancias magnéticas de Osakidetza mantienen una tendencia descendente desde diciembre del pasado año: de 42.071 pruebas pendientes se sitúa en 38.527 a 31 de marzo, contabilizándose el mayor descenso en estos dos últimos meses.

Esta tendencia descendente se produce en los territorios de Araba y Bizkaia hasta marzo, y en Gipuzkoa, hasta enero. Este territorio ha tenido un ligero incremento en febrero y marzo de este año debido a un fallo en uno de los equipos de radiodiagnóstico que se ha producido a primeros de mes. Una inundación debida a una rotura de una tubería en el sistema de calefacción ha afectado a alguno de los componentes de la máquina, por lo que se está procediendo a la valoración de daños y al proceso necesario para tomar las medidas necesarias para su reparación o reemplazo. Hasta entonces, se ha reforzado el turno de tarde para estas pruebas en el centro de salud de Amara.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.