Osakidetza permitirá a los usuarios visualizar las pruebas de imagen en sus teléfonos móviles

La herramienta, denominada Irudigiltza, supone para Osakidetza "un paso importante en el acceso a la información sanitaria" y complementa el servicio que se presta "con éxito" a través de la Carpeta de Salud

Doctora observando una radiografía (Foto. Freepik)
Doctora observando una radiografía (Foto. Freepik)
CS
24 febrero 2025 | 12:45 h
Archivado en:

Las pruebas médicas de imagen, como radiografías, escáneres o resonanciasmagnéticas en el País Vasco, podrán consultarse a través de una nueva herramienta de Osakidetza. El objetivo es "facilitar a los ciudadanos el acceso" a estas pruebas, "que se podrán visualizar y descargar para compartirlas con cualquier profesional que necesiten".

La herramienta, denominada Irudigiltza, supone para Osakidetza "un paso importante en el acceso a la información sanitaria" y complementa el servicio que se presta "con éxito" a través de la Carpeta de Salud, al que acceden cada año más de 500.000 personas. Actualmente, la Carpeta de Salud ofrece acceso a la historia clínica de los pacientes y consultar resultados de analíticas o informes médicos, pero "tenía pendiente incluir la posibilidad de visionar pruebas de diagnóstico por imagen", ha explicado Salud.

De este modo, hasta ahora, quien deseara acceder a una imagen debía solicitarlo en el hospital o centro de referencia, que facilitaba una copia en un CD/DVD. Sin embargo, a través de Irudigiltza, el paciente podrá visualizar en su ordenador o dispositivo móvil la imagen de una exploración y también "compartirla de manera más ágil con cualquier profesional de referencia que necesite y así aumentar la capacidad diagnóstica".

El paciente podrá visualizar en su ordenador o dispositivo móvil la imagen de una exploración

En esta primera fase de despliegue, para acceder a Irudigiltza, será necesario acudir presencialmente al Servicio de Atención a Pacientes y Usuarios (SAPU) o centro de referencia, y solicitar la prueba o pruebas de imagen a las que se desee acceder. En ese momento, el personal del SAPU le entregará a la persona solicitante, mediante un documento o a través del correo electrónico, la información de acceso segura, que contiene la clave para que pueda acceder desde sus dispositivos y descargarse las imágenes, que estarán disponibles en 24 horas tras realizar la solicitud.

Desde la semana pasada, este servicio ya está disponible para pacientes de una OSI por cada territorio, concretamente las OSI Araba, Bilbao-Basurto y Donostialdea, y en los próximos meses Irudigiltza estará desplegada en toda la red. Además, Osakidetza trabaja para que en una segunda fase la solicitud se pueda realizar desde la propia Carpeta de Salud, sin necesidad de desplazarse.

Con el despliegue de Irudigiltza, Osakidetza persigue "mejorar la accesibilidad de la ciudadanía a sus datos en la Historia Clínica, derecho que está recogido en la Ley 41/2002 básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica".

Osakidetza persigue "mejorar la accesibilidad de la ciudadanía a sus datos en la Historia Clínica"

En función de los datos que ha aportado, desde la renovación de la Carpeta de Salud en el año 2021, con la incorporación de nuevas funcionalidades, la herramienta ha experimentado "un notable aumento en los accesos, pasando de los 2,8 millones de accesos registrados aquel año por parte de cerca de 200.000 personas distintas, a los 6,9 millones de accesos y 500.000 personas que recurren cada año a la misma". De este modo, la herramienta "casi ha triplicado su uso" en cuatro años.

En la actualidad, la Carpeta de Salud permite acceder a resultados de analíticas e informes médicos, consultar la información sobre tratamientos farmacológicas activos, alergias y vacunas, conocer la situación en la lista de espera quirúrgica o consultar las citas médicas pendientes, así como solicitar una nueva cita en Atención Primaria. Entre las últimas funcionalidades incorporadas está la de recibir la notificación para participar en los programas de cribado de cáncer de mama, colon y cérvix y conocer los resultados del mismo.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.