Osakidetza lucha contra el vapeo en los más jóvenes: "El vaper te consume la vida"

Departamento de Salud del Gobierno Vasco ha presentado una campaña dirigida a alertar de los graves riesgos que implica para la salud el uso de vapeadores

Osakidetza lucha contra el vapeo en los más jóvenes con una nueva campaña, con motivo del Día Mundial sin Tabaco (Foto: Gobierno Vasco)
27 mayo 2024 | 17:40 h
Archivado en:

El País Vasco ha dado a conocer su nueva hoja de ruta contra el vapeo en los más jóvenes. Concretamente, Osakidetza, el departamento de Salud, ha presentado una campaña dirigida a alertar de los graves riesgos que implica para la salud el uso de vapeadores.

No en vano, y según se alerta desde la comunidad, se ha producido un aumento progresivo del consumo de este tipo de dispositivos que, pese a contener sustancias tóxicas, generan una falsa percepción de inocuidad. La propia consejera de Salud, Gotzone Sagardui, ha explicado que la campaña va en línea con las recomendaciones de la OMS.

"En Euskadi, el uso de vapeadores, tabaco por calentamiento y otros dispositivos se ha cuadruplicado en seis años, de forma que uno de cada cuatro adolescentes y jóvenes de 15 a 21 años ha comenzado a fumar utilizándolos", se ha alertado.

Uno de cada cuatro adolescentes y jóvenes de 15 a 21 años ha comenzado a fumar utilizándolos

Así, sobre la imagen de situaciones habituales entre adolescentes convertidas digitalmente en escenas impactantes, se lanza el mensaje siguiente: “El vaper no es tu bro. Te consume la vida”. En este contexto, la campaña del Departamento de Salud utiliza el tono dramático, a través de ambientes apocalípticos, en el que los protagonistas están rodeados de una atmósfera tóxica. ‘El vapeo no es un juego, no es una moda, no es postureo. El vapeo te consume la vida’, explica la campaña.

Desde la consejería se recuerda que "Euskadi fue pionera en este ámbito, al aprobar en 2016 la Ley de Atención Integral de Adicciones y Drogodependencias, que estableció ya hace 8 años el mismo régimen de prohibiciones para el consumo de tabaco y el de estos dispositivos".

El vigente Plan Vasco de Adicciones promueve medidas para reducir la accesibilidad de las y los menores al tabaco. Además, implementa acciones orientadas a desnormalizar el consumo de tabaco, especialmente entre adolescentes y jóvenes, prestigiando al mismo tiempo el “no consumo”.

‘El vapeo no es un juego, no es una moda, no es postureo. El vapeo te consume la vida’

Además de impulsar que ninguna persona esté expuesta al humo del tabaco y productos derivados, el Gobierno vasco desarrolla actuaciones para ayudar a las personas fumadoras que deseen abandonar el hábito. 

Asimismo, el Departamento de Salud ha editado recientemente dos guías para motivar y ayudar a las personas que deseen dejar el consumo de tabaco o productos relacionados: una dirigida a la ciudadanía en general (“Mejor sin tabaco. Puedes conseguirlo”) y otra para mujeres gestantes (“El embarazo mejor sin tabaco. Por mi bebé y por mí”).

De hecho, la Red de Espacios Libres de Humo creada hace dos años por el Departamento dirigido por Gotzone Sagardui, en colaboración con las diputaciones forales y ayuntamientos, ha duplicado desde entonces el número de puntos delimitados, hasta alcanzar las 293 zonas sin tabaco (playas, piscinas, terrazas, entornos escolares, parques infantiles, plazas o entornos deportivos…), frente a las 144 con las que se inició.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.