Osakidetza estabiliza 11.000 plazas y anuncia 4.000 más, así como un nuevo modelo de OPE

El consejero de Salud del Gobierno Vasco, Alberto Martínez ha explicado la situación actual de las OPE en Osakidetza y las medidas a adoptar para la reducción de la eventualidad en este año 2025

El consejero de Salud del Gobierno Vasco, Alberto Martínez (Fuente: Gobierno Vasco)
El consejero de Salud del Gobierno Vasco, Alberto Martínez (Fuente: Gobierno Vasco)
Diego Domingo
28 enero 2025 | 16:40 h
Archivado en:

El Gobierno Vasco ha explicado esta mañana la situación actual de las OPE en Osakidetza y las medidas a adoptar para la reducción de la eventualidad en este año 2025. El consejero de Salud del Gobierno Vasco, Alberto Martínez, ha destacado que en marzo estarán adjudicadas las 11.057 plazas correspondientes a la OPE 2018-19, OPE 2021 Estabilización y OPE Ordinaria 2020-21-22, que “conforman el proceso de estabilización y consolidación de empleo público más multitudinario de la historia del Servicio Vasco de Salud y la mayor oferta de empleo público realizada en la historia de Osakidetza”.

Todo está enmarcado en un doble propósito, por un lado, cumplir con el objetivo establecido por el Gobierno Vasco de ofrecer estabilidad a la plantilla de Osakidetza y, por otro, alinear a la Organización al estándar europeo respecto a la tasa de eventualidad en el empleo público’. Tras esta adjudicación se logrará llegar al 10,72% de eventualidad. Y con el anuncio de más de 4.245 plazas más de la OPE 23-24-25 y 200 como mínimo de la OPE de difícil cobertura, Osakidetza reducirá la tasa de eventualidad al porcentaje entre 8,5 y 9,2% como indica Europa. En total, más de 15.502 plazas en Osakidetza para fortalecer el sistema público de salud, crecer en bienestar y preparar el futuro.

La convocatoria de la OPE de difícil cobertura adjudicará en junio 200 plazas mínimo para médicos de Familia y Pediatras en Atención Primaria y Psiquiatras en Extrahospitalaria

En la OPE 2018-19 se han adjudicado, el pasado mes de diciembre, todas las plazas, 3.145, de 82 categorías profesionales. La OPE 21 de estabilización cuenta con 3.723 plazas, en 108 categorías profesionales, que serán adjudicadas en esta última semana de enero; y la OPE 20-21-22 con 3.919, que serán adjudicadas este próximo mes de marzo, con lo que Osakidetza logrará reducir su eventualidad hasta el 10,72%.

MEDIDAS DE REDUCCIÓN DE EVENTUALIDAD EN 2025

El consejero de Salud ha anunciado también la convocatoria en este mes de abril de la nueva OPE concurso de plazas de difícil cobertura de Médico de Familia y Pediatra en el ámbito de la Atención Primaria; y Psiquiatra y Psiquiatra infantil de salud mental extrahospitalaria, habilitada por disposición adicional en la nueva Ley de Presupuestos de Euskadi y que está siendo objeto de negociación en la Mesa Sectorial de Sanidad. Se trata de un mínimo de 200 plazas (a las que se sumarán las posibles vacantes que queden hasta marzo del proceso de resolución de las diferentes OPEs) que serán adjudicadas en el próximo mes de junio, con el objetivo de fortalecer la atención primaria ya para el verano.

Estas plazas de difícil cobertura se convocan para cubrir plazas ubicadas en centros de salud de zonas rurales, en ubicaciones muy distantes del núcleo de población como Trucios, Ataun, Oyon, Errigoiti, Igorre, Bergara, Arrasate, o Llanada Alavesa, entre otros; en áreas metropolitanas con índice desfavorable socioeconómico; en horario predominantemente de turno de tarde en centros de salud y en todos los PAC, independientemente de su ubicación.

OFERTA PÚBLICA DE EMPLEO 2023-2024-2025

Una vez se apruebe la Oferta de Empleo Público de Osakidetza para el ejercicio 2025, junto con las plazas aprobadas en el año 2023 (1.265 plazas) y el año 2024 (1.896 plazas), Osakidetza incluirá ahora en su próxima oferta de empleo público, un total de 3.161 plazas, a las que hay que añadir las plazas que se convocarán en el presente año 2025 (1.084). Con todas ellas, más de 4.245 plazas, que se convocarán en el segundo semestre del año, Osakidetza logrará reducir su eventualidad hasta un porcentaje entre el 8,5 y el 9,2%, cumpliendo los estándares europeos.

Osakidetza reducirá la eventualidad al 8,5% y creará un nuevo modelo de OPE para finales de año más ágil

El consejero de Salud ha explicado que estas OPEs 23-24-25 serán ya un nuevo modelo de OPE que permita estabilizar las plantillas de todos los Equipos de Atención Primaria mediante sistemas más ágiles de concurso y concurso-oposición, e incluirá también el decreto de puestos funcionales con nuevas especialidades. El nuevo modelo de OPE actualmente está negociándose en la Mesa Sectorial, que cuenta hasta septiembre para su aprobación, con objeto de publicar su convocatoria en diciembre y realizar los exámenes en 2026.

Martínez también ha comentado, en referencia a la OPE 16-17, cuyo sobreseimiento ha sido recurrido por el sindicato ESK, que están trabajando en la elección de destino provisional de las plazas y ‘en beneficio a los opositores y opositoras, llegaremos hasta donde nos permita el proceso hasta el fallo definitivo del Tribunal’. En este sentido, señalar que ya se está procediendo a la adjudicación de las plazas de Microbiología, especialidad que no está entre las investigadas.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.