Inscritos 400 médicos para acceder a las 143 plazas de OPE de difícil cobertura de Osakidetza

El consejero de Salud, Alberto Martínez, ha confirmado que se han puesto en marcha "medidas singulares e innovadoras para incorporar más médicos a Osakidetza"

Alberto Martínez, consejero de Salud del País Vasco sobre Osakidetza (Foto. cedida consejería)
Alberto Martínez, consejero de Salud del País Vasco sobre Osakidetza (Foto. cedida consejería)
11 abril 2025 | 14:40 h
Archivado en:

El consejero de Salud, Alberto Martínez, ha afirmado este viernes que el Gobierno Vasco, ante el "silencio" del Ministerio de Sanidad a sus propuestas y la falta de "alternativas", ha puesto en marcha "medidas singulares e innovadoras para incorporar más médicos y médicas a Osakidetza", y ha avanzado que en la OPE de difícil cobertura abierta el pasado día 4 de abril, 400 profesionales médicos se han inscrito para acceder a alguna de las 143 plazas ofertadas en Atención Primaria. "Osakidetza es atractiva", ha añadido.

En el pleno de control al Gobierno celebrado en la Cámara vasca, la parlamentaria de Vox, Amaia Martínez, ha preguntado al consejero sobre las medidas con las que el Gobierno Vasco busca "paliar la escasez de profesionales sanitarios" en Osakidetza.

Esta ha criticado que, a pesar del contexto actual, el Gobierno Vasco "no toca la política de imposición lingüística", aunque "sabe que son muchos los profesionales que descartan trabajar en Euskadi porque conocen que el bajo o nulo conocimiento de euskera es un escollo insalvable para obtener una plaza fija en Osakidetza".

"A lo largo de los años han sido miles los que han preferido terminar su formación en otros lugares de España, incluso trabajar allí sin plaza fija y opositar a una en lugares en los que de verdad se prime la formación, la capacitación y la experiencia", ha defendido, antes de contestar a Alberto Martínez que, "desde que ocupa el puesto de consejero de Salud, da la impresión de haberse convertido en un defensor a ultranza de la euskaldunización de Osakidetza".

El consejero ha contestado a Vox que el euskera "no es limitante" en las OPE de Osakidetza, y ha señalado que "en concurrencia sí es considerado un mérito, como no podía ser de otra manera". Además,  ha destacado "las dificultades que atraviesan los sistemas de salud en Europa y en el conjunto de las comunidades autónomas del Estado", y ha mostrado su preocupación por "el impacto que esta crisis insólita está generando en Osakidetza".

"A lo largo de los años han sido miles los que han preferido terminar su formación en otros lugares de España, incluso trabajar allí sin plaza fija y opositar a una en lugares en los que de verdad se prime la formación, la capacitación y la experiencia"

En este sentido, ha recordado que le ha trasladado esta preocupación "reiteradamente al Ministerio de Sanidad, que es competente en la materia" y ha defendido que el Gobierno Vasco está haciendo "todo aquello que el ámbito competencial permite" con medidas "que en algunos casos son comunes a otros lugares y otras que son exclusivas en Euskadi". "Haremos todo lo que esté a nuestro alcance", ha insistido.

Además, ha recordado que propuso al Ministerio la ampliación voluntaria de la edad de jubilación a los 72 años; una homologación ágil de títulos de médico y de especialista; ampliación de plazas MIR; posibilidad de que los MIR-4 ejerzan los dos últimos meses sin tutela; y competencia en la acreditación de las unidades docentes.

"A todas esas sugerencias, silencio por respuesta, y ninguna alternativa. Silencio incluso tras reconocer --y lo ha hecho en la Comisión de Recursos Humanos del 27 de marzo el Sistema Nacional de Salud-- que el modelo MIR y su incremento de plazas por sí sola no ha sido suficiente", ha señalado.

El consejero de Salud ha resaltado que "ante esta inacción" el Gobierno Vasco "continúa actuando" y ha recordado medidas como instrucción del verano del 2024; el plan de contingencia en Navidad; y la nueva oferta de empleo de plazas de difícil cobertura anunciada en septiembre y actualmente en vigor "en un tiempo récord".

En este sentido, ha subrayado que se trata de una OPE "especial, con un modelo innovador y exclusivo para una necesidad urgente" con el objetivo de "atraer médicos de familia, pediatras, psiquiatras y psiquiatras infantiles de Atención Primaria a las plazas, en principio, menos atractivas para los profesionales".

400 MÉDICOS INSCRITOS

"Un total de 143 plazas que se gestionan mediante la vía de concurso, lo que permite una mayor agilidad, con requisitos más flexibles y unas condiciones de contratos más atractivos. El plazo se ha abierto el 4 de abril, y hay a fecha de hoy 400 médicos interesados", ha informado antes de recordar que el plazo se cierra el 30 de abril.

También ha resaltado que en el mes de junio espera culminar la estabilización de la plantilla de Osakidetza, y ha recordado que se encuentran diseñando nuevo modelo de OPE. "A final de año convocaremos otras 4.200 plazas. En conclusión, ninguna alternativa del organismo competente, y un listado de acciones en Euskadi", ha defendido.

"Hemos ofrecido contrataciones a médicos que no han terminado su residencia y contratos a especialistas recién titulados en condiciones retributivas competitivas, con contratos de hasta tres años y los mismos derechos que los del personal estatutario"

El consejero ha contestado a Vox que Euskadi cuenta con "un plan específico dirigido al personal residente en formación que acaba este año" con el objetivo de "atraer médicos de la forma más inmediata posible".

"Nos hemos reunido en cuatro sesiones con los y las residentes de último año --más de 360 personas-- y con sus responsables docentes. Hemos ofrecido contrataciones a médicos que no han terminado su residencia y contratos a especialistas recién titulados en condiciones retributivas competitivas, con contratos de hasta tres años y los mismos derechos que los del personal estatutario", ha señalado.

Por ello, ha insistido en que su departamento ha puesto en marcha "medidas singulares e innovadoras para incorporar más médicos y médicas a Osakidetza". "Fíjese si es atractivo, que en la OPE de difícil cobertura a estas alturas hay 400 personas inscritas para participar. Osakidetza es atractiva", ha zanjado.

PROGRAMA DE REJUVENECIMIENTO Y FIDELIZACIÓN

En un comunicado, el Departamento de Salud ha informado sobre el Programa de Rejuvenecimiento y Fidelización para "atraer el talento y captar el personal que finaliza su residencia en formación, para lograr su continuidad en el sistema".

"El Servicio Vasco de Salud busca incorporar a su plantilla a las personas con mayor preparación con el fin de dar respuesta a los retos que se plantean en materia de salud y afrontar además la falta de profesionales que existen en algunas categorías médicas", ha indicado.

Con el objetivo de "atraer el talento", Osakidetza plantea condiciones de trabajo "competitivas", como contratos de larga duración, salarios atractivos o permisos y medidas de conciliación, "que pone también a disposición de las y de los residentes de último curso que estén formándose en otras Comunidades Autónomas".

"El objetivo es, tal y como se recoge en la Planificación Estratégica de Recursos Humanos 2024-2028 de Osakidetza, dar respuesta a las necesidades que se plantean en las organizaciones de servicios de Osakidetza para garantizar la debida cobertura y generar las condiciones laborales para facilitar que las y los profesionales de la salud se sientan comprometidos y tengan un papel activo en el diseño e implementación de nuevos modelos de atención", ha insistido.

"El objetivo es, tal y como se recoge en la Planificación Estratégica de Recursos Humanos 2024-2028 de Osakidetza, dar respuesta a las necesidades que se plantean en las organizaciones de servicios de Osakidetza"

Asimismo, ha detallado que estas medidas están destinadas concretamente a residentes que vayan a terminar la formación este año, en cualquier especialidad médica, tanto en Osakidetza como en otro sistema sanitario de fuera de la Comunidad autónoma del País Vasco.

Según ha detallado, Osakidetza ofrece contratos de larga duración, hasta tres años de contrato dentro del Programa de Rejuvenecimiento y Fidelización o cobertura de las plazas vacantes que queden sin cubrirse en el último proceso selectivo. También ha señalado que plantean "sueldos atractivos" con un sueldo base de 56.629,63 euros al año, al que hay que añadir antigüedad, complementos de hospitalización y autoconcertación.

Respecto a las condiciones laborales, propone permisos y vacaciones con 28 días laborables de vacaciones y seis días de asuntos particulares; derechos de conciliación de la vida laboral y familiar; mejoras retributivas con retribuciones íntegras en incapacidad temporal y acceso a la EPSV Itzarri.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.