El Hospital de Cruces realiza más de 100 implantes con ECMO para el rescate de pacientes críticos

Este equipo del Hospital de Cruces está formado por especialistas de diversas disciplinas como Cirugía Cardiaca, Cuidados Intensivos de Adultos, Cuidados Intensivos de Pediatría

El equipo ECMO del Hospital de Cruces. (Foto: Departamento de Salud)
El equipo ECMO del Hospital de Cruces. (Foto: Departamento de Salud)
CS
29 mayo 2024 | 18:00 h

El Hospital Universitario Cruces ha implantado más de 100 equipos de Oxigenación por Membrana Extracorpórea (ECMO) a pacientes en estado crítico en los centros hospitalarios de Euskadi. El equipo ha sido, desde su puesta en marcha en 2009, "un recurso esencial en el soporte vital extracorpóreo para pacientes en los que el corazón y pulmón fracasan a pesar de las medidas de soporte habituales", según informa el Departamento de Salud de Euskadi.

Se trata de un sistema complejo de soporte circulatorio con el que se oxigena la sangre a través de una membrana extracorpórea. Para ello, se necesita bombear un volumen importante de sangre extraída del paciente mediante cánulas venosas y retornar la sangre oxigenada en arterias o venas.

El objetivo es recuperar el órgano afectado o dar soporte previo a un trasplante cardíaco o pulmonar

La finalidad de este equipo es "la recuperación del órgano afectado, o dar soporte como puente a trasplante cardíaco o pulmonar, aumentando significativamente las posibilidades de supervivencia y recuperación de pacientes", según ha explicado la Consejería de Salud.

EQUIPO ECMO EUSKADI

El equipo ECMO del Hospital Universitario Cruces lo integran especialistas de diversas disciplinas que trabajan coordinados: Cirugía Cardiaca, Cuidados Intensivos de Adultos, Cuidados Intensivos de Pediatría, Perfusionistas y Enfermería especializada.

En 2013 se constituyó el equipo ECMO Euskadi, integrando al Servicio de Emergencias, y estableciendo acuerdos de colaboración y trabajo en red con todos los centros sanitarios de Euskadi y La Rioja, lo que garantiza "la accesibilidad y equidad del sistema público sanitario vasco en el soporte ECMO a los ciudadanos de Euskadi que lo necesiten y cumplan criterios de implante independientemente de su localización (en una unidad de críticos)".

Desde el Departamento de Salud han destacado que "la eficacia de la técnica ECMO se muestra vital no solo para salvar vidas, sino también para mejorar la calidad del tratamiento ofrecido a pacientes en condiciones críticas".

CENTRO DE EXCELENCIA

Salud ha precisado que la complejidad de la ECMO y las capacidades necesarias para una actuación adecuada están limitadas a unos pocos centros de excelencia en el Estado, como son el Hospital Universitario Cruces, Val de Hebrón, Hospital Universitario La Fe, Hospital Universitario Málaga y Hospital Universitario 12 Octubre.

Se trata de uno de los centros sanitarios europeos que más ha contribuido con este tipo de implantes en pacientes de Covid-19

El Hospital Universitario Cruces cuenta con una gran experiencia en la utilización de ECMO como soporte del pulmón y corazón y se encuentra entre los centros sanitarios europeos que más ha contribuido con este tipo de implantes en pacientes de Covid-19 durante la pandemia y en pandemias de Gripe A.

En esta línea, el equipo ha realizado su primer transporte de un paciente pediátrico desde el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, "destacando su capacidad para adaptar y expandir sus servicios para tratar a pacientes de todas las edades", ha remarcado Salud.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Lo más leído