El Gobierno Vasco renueva un convenio entre el IVML y Osakidetza para la formación de los sanitarios

El nuevo convenio se dirige a la formación de profesionales sanitarios, pruebas periciales e investigación

Edificio Osakidetza (Foto. Wikimedia)
Edificio Osakidetza (Foto. Wikimedia)
CS
22 enero 2025 | 09:55 h

El Consejo de Gobierno Vasco ha aprobado esta semana la renovación de un convenio de colaboración entre el Instituto Vasco de Medicina Legal (IVML) y Osakidetza para la formación de profesionales sanitarios, la realización de pruebas periciales solicitadas al IVML en el marco de procesos judiciales, y el desarrollo conjunto de proyectos de investigación en áreas de interés común para ambas entidades.

A propuesta de la consejera de Justicia y Derechos Humanos, María Jesús San José, el consejo ha ratificado este convenio cuyo objetivo busca la formación del personal del Instituto Vasco de Medicina Legal y de Osakidetza-Servicio Vasco de Salud. Cuenta con dos modalidades formativas comunes, la externalización y las sesiones clínicas.

Ambas entidades trabajarán conjuntamente en proyectos de investigación orientados a temas de interés común

Además, cada entidad cuenta con programas específicos: en el caso del Instituto Vasco de Medicina Legal, la expertización, es decir, examinar para poder emitir un informe posteriormente, y en el de Osakidetza, las prácticas. El convenio incluye un programa de estancias formativas que permite que los médicos forenses puedan realizar prácticas clínicas en los hospitales de Osakidetza y, a su vez, el personal de Osakidetza tiene la oportunidad de formarse en las unidades del Instituto Vasco de Medicina Legal.

El acuerdo incluye la realización, por parte de Osakidetza, de las pruebas periciales requeridas por el IVML durante los procesos judiciales. Además, ambas entidades trabajarán conjuntamente en proyectos de investigación orientados a temas de interés común. 

Este convenio, el tercero en el marco de una línea de colaboración entre ambas entidades iniciada en 1999, no conlleva compromisos económicos y profundiza la formación. En el caso de Osakidetza, se incorpora el personal residente, aquellos profesionales sanitarios que se están formando en una especialidad sanitaria por el sistema de residencia. Por otro lado, se actualiza el contenido y la duración de la expertización de los médicos forenses.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.