El lehendakari Imanol Pradales ha inaugurado esta mañana la renovada Unidad de Cuidados Paliativos del Hospital Santa Marina.Una unidad, que ha requerido una inversión de más de 6 millones de euros, está ubicada en la tercera planta del hospital y abarca cerca de 1,600 m²; además, cuenta con 30 habitaciones individuales, cada una con una superficie de 20 a 30 m².
“Los cuidados paliativos no son solo un servicio médico, se trata de acompañar, escuchar, aliviar y dar consuelo en momentos muy difíciles y frágiles para las personas. Por eso, nuestro compromiso y responsabilidad desde el ámbito público es proveer de un sistema de cuidados que no nos deje solas y solos, una medicina más humana si cabe. Una medicina que nos comprenda y nos mire a los ojos. Que no se compadezca, sino que nos tienda la mano y nos guíe este último viaje que emprendemos. Y es ahí donde entra una unidad renovada como la que hoy presentamos", ha señalado el lehendakari.
Esta reforma integral proporciona una importante mejora en la intimidad y acompañamiento de cerca de 600 pacientes al año, en un entorno más amable y seguro tanto para los y las pacientes como para sus familias y el personal sanitario y optimiza el uso de recursos, proporcionando la mayor eficiencia posible en la gestión de las camas. Esta mejora se alinea con el Plan de Cuidados Paliativos de Euskadi 2023-2027 del Departamento de Salud del Gobierno Vasco, que busca ofrecer atención personalizada y digna en todas las etapas de la vida.
“Los cuidados paliativos no son solo un servicio médico, se trata de acompañar, escuchar, aliviar y dar consuelo en momentos muy difíciles y frágiles para las personas"
La Unidad de Cuidados Paliativos del Hospital Santa Marina ofrece atención integral y personalizada, abordando no solo las necesidades físicas de pacientes, sino también sus aspectos emocionales, sociales y espirituales. El equipo multidisciplinar incluye personal médico, de enfermería, fisioterapia, trabajo social y psicología, ofreciendo una atención centrada siempre en la persona y no sólo en la enfermedad”.
Precisamente, Santa Marina es uno de los hospitales de referencia especializado en cuidados paliativos, cronicidad y personas mayores en la red de Osakidetza. Por ello, siguiendo su Plan Integral de Humanización y el compromiso general de Osakidetza con la modernización y adecuación de espacios e instalaciones, lo que se busca con esta actuación es seguir mejorando los cuidados y la atención a pacientes y familiares basados en la calidez del trato y el confort, así como impulsar el bienestar del conjunto de profesionales que ofrecen esa atención y cuidados.
GUÍA DE LOS ÚLTIMOS DÍAS
La nueva unidad destaca por sus instalaciones de vanguardia, pero además incorpora innovaciones en la atención al paciente. Entre estas se encuentran la publicación de la ‘Guía para acompañar en los últimos días’, un recurso valioso para familiares y acompañantes que busca ofrecer apoyo en momentos difíciles, proporcionando información, tranquilidad y ayuda durante el proceso.
También se ha puesto en marcha el estudio REVIPAL, en colaboración con el Instituto de Investigación Sanitaria Biobizkaia, que investiga el uso de la realidad virtual como método terapéutico para mejorar el bienestar de los y las pacientes en cuidados paliativos.
La ‘Guía para acompañar en los últimos días’ busca ofrecer apoyo en momentos difíciles, proporcionando información, tranquilidad y ayuda durante el proceso
El estudio evalúa la eficacia de una herramienta de realidad virtual, diseñada para ofrecer experiencias inmersivas con el objetivo de inducir relajación y mejorar el estado de ánimo. El uso de la Realidad Virtual en este contexto es una estrategia prometedora para aliviar síntomas como la ansiedad, la depresión o el malestar emocional, ofreciendo a los y las pacientes la posibilidad de evadirse de su entorno hospitalario a través de experiencias sensoriales.
Según apuntan los investigadores, durante 24 meses se analizarán parámetros clínicos y emocionales, comparando los efectos de la inmersión en realidad virtual con tratamientos convencionales. Se espera que los resultados contribuyan al desarrollo de nuevas estrategias de intervención en el ámbito de los cuidados paliativos.
Osakidetza cuenta con unidades específicas de Cuidados Paliativos con camas en el Hospital Santa Marina, el Hospital Universitario Donostia, el Hospital Santiago de Gasteiz, el Hospital Gorliz y el Hospital Bidasoa. En ellos, y durante 2024, han recibido el alta hospitalaria 1.950 pacientes. Además, las organizaciones de Osakidetza cuentan con equipos de Cuidados Paliativos en diferentes hospitales y con servicios de hospitalización a domicilio para la atención a pacientes paliativos, además de consultas externas.