El Departamento de Salud del Gobierno Vasco ha informado de un brote de sarampión en Bizkaia, con un total de 12 casos confirmados. Según las autoridades, el origen del brote está vinculado a un caso importado. A pesar de la situación, todas las personas afectadas evolucionan favorablemente.
Para hacer frente a esta situación, se ha activado el protocolo de vigilancia epidemiológica, que incluye la detección, investigación y control de los casos aislados y los brotes. Las personas identificadas como contactos de los casos confirmados han recibido recomendaciones específicas para limitar la propagación del virus.
Ante la aparición de síntomas, se les ha solicitado permanecer en su domiciliario hasta finalizar el periodo de transmisión
Estas medidas incluyen reducir las actividades sociales durante 21 días, el uso de mascarillas bien ajustadas y la vigilancia activa de posibles síntomas como fiebre, tos, erupción cutánea, conjuntivitis o congestión nasal. Ante la aparición de síntomas, se les ha solicitado permanecer en su domiciliario hasta finalizar el periodo de transmisión.
El Departamento de Salud y Osakidetza han destacado que Euskadi cuenta con una elevada cobertura vacunal contra el sarampión. En 2023, el 96,79% de los niños recibieron la primera dosis de la vacuna y el 92,44% la segunda.
A pesar de esto, las autoridades insisten en la necesidad de mantener las vacunas al día, tanto en menores como en adultos. Especial atención se dirige a las personas nacidas en las décadas de 1970 y 1980, y a aquellas procedentes de regiones con calendarios vacunales distintos o con menores tasas de vacunación, ya que podrían no haber recibido ambas dosis recomendadas. Se les insta a revisar su historial de vacunación y actualizarlo en caso necesario.
Si sufre fiebre y exantema, acompañados de al menos uno de estos síntomas: tos, rinitis o conjuntivitis, debe contactar telefónicamente con su personal sanitario
Las personas que presenten fiebre y exantema, acompañados de al menos uno de estos síntomas: tos, rinitis o conjuntivitis, deben contactar telefónicamente con su personal sanitario. Además, se aconseja el uso de mascarilla para prevenir la transmisión.
El virus del sarampión, que solo se transmite de persona a persona, tiene un periodo de contagio que abarca desde cuatro días antes de la aparición del exantema hasta cuatro días después.