Alberto Martínez promete su cargo: "La salud es lo primero y lo primero de la salud es la Primaria"

Este martes el nuevo gobierno vasco ha tomado posesión de su cargo. Entre ellos, el nuevo titular de Salud, Alberto Martínez, quien también ha tomado parte en su primer Consejo de Gobierno

Alberto Martinez, después de prometer su cargo como Consejero de Salud (foto: EP)
Alberto Martinez, después de prometer su cargo como Consejero de Salud (foto: EP)
Javier Leunda, redactor ConSalud.es
25 junio 2024 | 11:00 h

Este pasado sábado se conocía el nombre de la persona que liderará la Sanidad vasca en esta nueva legislatura al mando del lehendakari Imanol Pradales. El anestesiólogo Alberto Martínez se destapó como el elegido a suceder a la ya exconsejera Gotzone Sagardui. Sin embargo, ha sido este martes cuando Martínez ha prometido su cargo de manera oficial en un acto celebrado en el Palacio de Ajuria Enea, junto al propio lehendakari Imanol Pradales y los otros 14 consejeros del nuevo Ejecutivo. Además, en la ceremonia han estado también presentes los miembros de la Mesa del Parlamento Vasco y representantes del PNV y del PSE-EE, partidos que forman la coalición de Gobierno.

Posteriormente, el nuevo equipo que acompañará al presidente vasco ha celebrado el primer Consejo de Gobierno de esta legislatura que recién arranca en Euskadi. Un periodo en el que el responsable de la cartera de Salud tendrá sobre la mesa dar cumplimiento a todas las estrategias avanzadas durante la campaña electoral con el fin de “impulsar la calidad y el prestigio de Osakidetza”. Para lograrlo, el nuevo responsable sanitario vasco cuenta con formación como facultativo y experiencia de gestión en la sanidad pública vasca. 

Todos los consejeros se han dirigido a la prensa para explicar cuáles van a ser las líneas maestras de su departamento. En su turno, Martínez ha asegurado en castellano (no sabe euskera) que sus prioridades van a ser la Atención Primaria, la salud mental y reducir las listas de espera. "Nuestro objetivo es que un ciudadano que tenga un problema de salud sepa que va a ser atendido por el mejor profesional y con los mejores medios a nuestro alcance porque dispongamos un sistema público de salud que sea de referencia", ha explicado. 

Atención Primaria, las listas de espera y la salud mental son las prioridades del nuevo Consejero de Salud de Euskadi

Martínez ha anunciado que el lehendakari Pradales va a convocar en los próximos días para un gran pacto vasco por el sistema de salud que valore que tipo de sistema de salud "queremos y necesitamos". El consejero ha asegurado que se van a citar a  universidades, colegios profesionales, sindicatos, partidos políticos y a expertos para constituir un marco de trabajo. 

En su corta intervención, Martínez ha prometido una visión compartida de la gestión de la salud. "La salud es lo primero y lo primero de la salud es la Primaria", ha dicho para enunciar que entre sus objetivos está "fortalecer" y "prestigiar" la Atención Primaria. En este sentido, se ha comprometido a garantizar que los ciudadanos que piden una cita con su médico de Atención Primaria sean atendidos como norma general en un plazo de 24 horas y, como "máximo" en 48 horas. En el ámbito de la asistencia especializada ha afirmado que su objetivo es "controlar la listas de espera" en torno a los 50 días como máximo. "La salud es lo primero y lo vamos a hacer con una visión compartida", ha concluido. 

UN ANESTESIÓLOGO PARA OSAKIDETZA

El nuevo consejero es licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad del País Vasco (UPV-EHU), con la especialización en Anestesiología y Reanimación. En la actualidad venía ocupando el cargo de jefe del Servicio de Anestesiología, Reanimación y Terapia del Dolor del Hospital Universitario de Cruces, puesto que ocupaba desde el año 2002. Igualmente, es Profesor Agregado de Cirugía en la Facultad de Medicina de la UPV-EHU, así como presidente de la Sociedad Vasco-Navarra y Riojana de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor (SVNRARTD) y de la Sección de Anestesia y Reanimación de la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao (ACMB).

Venía ocupando la labor también es vocal en la Comisión de Deontología Médica del Colegio de Médicos de Bizkaia y en la Junta Directiva de la Sociedad Española de Anestesia y Reanimación (SEDAR)

De la misma manera, venía ocupando también su labor como vocal en la Comisión de Deontología Médica del Colegio de Médicos de Bizkaia y en la Junta Directiva de la Sociedad Española de Anestesia y Reanimación (SEDAR). De esta manera, a partir de ahora arrancará una nueva responsabilidad profesional al frente de la sanidad vasca, siendo el encargado de gestionar la cartera de más peso -con mayor dotación presupuestaria-  en el Ejecutivo de Imanol Pradales, la de Salud.

PRIMEROS DESAFÍOS POR DELANTE

El PNV situó durante la campaña electoral la sanidad vasca como una "prioridad de país". En esta línea, su hoja programática -en la que coinciden con sus socios del PSE-EE- establecía una serie de medidas "a corto plazo" para revertir las carencias de Osakidetza. Entre ellas, destaca sobremanera la puesta en marcha de un Plan de Choque para mejora de la atención y accesibilidad en la Atención Primaria y la reducción de las listas de espera quirúrgicas, con un plazo máximo de 48 horas para consulta en Primaria y menos de 2 meses para especialistas.

Impulsar el diálogo social con los agentes de Osakidetza será otra de sus encomiendas clave con el fin de renovar el acuerdo de condiciones laborales

Igualmente, Alberto Martínez tiene esperando sobre la mesa de su nuevo despacho la prioridad de reorganizar los recursos de plantilla y reforzar la contratación de más personal para ampliar las plantillas del Servicio Vasco de Salud; aumentar la inversión en prevención y promoción de la salud entre los vascos; crear una institución de atención médica especializada en enfermedades crónicas, “sin descartar” un hospital específico para ello; hacer una mayor apuesta por el abordaje de la salud mental y emocional desde la sanidad pública, con especial énfasis en los más jóvenes; así como ofrecer atención especializada a personas con conducta suicida o crear una unidad de apoyo psicosocial.  

Asimismo, Martínez llevará la voz cantante a la hora de tratar de promover un Acuerdo Vasco sobre el sistema de salud, en el que tomen parte todos los agentes públicos y sociales implicados. Precisamente, impulsar el diálogo social con los agentes de Osakidetza será otra de sus encomiendas clave con el fin de renovar el acuerdo de condiciones laborales. Asimismo, como otras promesas prioritarias aparecen revisar el mapa de los PACs para valorar las necesidades existentes; poner en marcha un programa de detección temprana en patologías cardiovasculares; apostar por la prevención en salud y la digitalización; o ampliar y mejorar los programas de fertilidad en los servicios de ginecología.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Lo más leído