Sólo cuatro CC.AA. superaron en marzo el límite legal en el pago a proveedores sanitarios

En marzo, las autonomías tardaron una media de 32,60 días en pagar a sus proveedores sanitarios. Mientras, la deuda comercial sube y supera los 3.411 millones de euros.

Pago a proveedores sanitarios (Foto: Freepik)
Pago a proveedores sanitarios (Foto: Freepik)
David Aragonés, Director Adjunto de ConSalud.es
30 mayo 2024 | 13:45 h
Archivado en:

El Ministerio de Hacienda ha publicado el informe mensual sobre plazos de pago a proveedores y de deuda comercial de las comunidades autónomas. Según los datos de marzo de 2024, las autonomías han incrementado el tiempo medio que tardan en pagar a sus proveedores sanitarios con respecto a febrero y la deuda comercial que acumulan también ha subido respecto al mes anterior. 

Según este documento, las comunidades autónomas tardaron en el mes de marzo una media de 32.60 días, un 9.43% más que el mes anterior (29.79.días). En concreto son 2.81 días más que en febrero. Sin embargo, son diez días menos que en enero, cuando se anotó el peor dato en el pago a proveedores desde hacía cuatro años. El dato de comienzo de año fue de 42.28 días. Unos datos que no se vieron en años anteriores: máximo anual de 2021 (29.37 días), de 2022 (33.06 días) y de 2023 (39.19).

En marzo, el PMP sanitario subió en doce CC.AA. y bajó en cinco. La región que más tardó en pagar a sus proveedores sanitarios fue Murcia, con 97,91 días de media, seguida de Comunidad Valenciana (47.91), Cataluña (40.88) y Baleares (36.51). Son las únicas cuatro regiones que se encuetran por encima de los 30 días, el plazo legal establecido para pagar a los proveedores sanitarios. 

PMP Sanitarios CC.AA.

Por el contrario, Canarias, Cantabria, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura, Galicia, Navarra, País Vasco, Madrid, Asturias,Aragón, Andalucía y La Rioja se encuentran por debajo de ese límite. Galicia (10.33), Cantabria (12,17) y Asturias (13.95) son las que menos tardan en pagar a los proveedores. 

LA DEUDA COMERCIAL SUBE

Esta subida del tiempo medio de pago a proveedores  se repite si hablamos de la  deuda económica que las comunidades autónomas mantienen con el sector sanitario. En marzo de 2024, sumó un total de 3.411 millones de euros, siendo un 69.83% del total de la deuda comercial. Son 1250 millones de euros menos que los registrados hace un mes a finales del 2023 cuando la cifra alcanzaba los 4.664 millones de euros, que fue la peor cifra de los últimos cinco años. 

La deuda comercial de las Comunidades Autónomas con el sector sanitario sigue siendo muy alta. Hace 12 meses, en marzo de 2023,  la deuda era de 2.290 millones de euros, es decir, 1.120 millones menos que ahora.  Para hacernos una idea, la cifra es aproximada a noviembre de 2020, en plena pandemia, cuando la deuda alcanzaba los 3.720 millones de euros. 

Deuda comercial de las CC.AA.

Cataluña, Comunidad Valenciana y Andalucía en este orden, son las tres regiones que más deuda tienen con los proveedores sanitarios. Por el otro lado, Cantabria, La Rioja, Asturias y Aragón son las que menos deuda tienen.

 

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Lo más leído