Tomás Rubio Vela (COMNA): “Se necesitan cambios estructurales para retener y atraer talento médico”

ConSalud.es entrevista a Tomás Rubio Vela tras su toma de posesión como nuevo presidente del Colegio Oficial de Médicos de Navarra

Tomás Rubio Vela, presidente del del Colegio Oficial de Médicos de Navarra, afirma a ConSalud.es que se necesitan cambios para retener talento médico (Fuente Medena)
Tomás Rubio Vela, presidente del del Colegio Oficial de Médicos de Navarra, afirma a ConSalud.es que se necesitan cambios para retener talento médico (Fuente Medena)
Diego Domingo
30 enero 2025 | 07:00 h

Tomás Rubio Vela acaba de asumir la presidencia del Colegio Oficial de Médicos de Navarra y afronta el desafío de liderar una etapa clave para la institución y para el futuro de la sanidad navarra. Con una destacada trayectoria en diversos servicios médicos y una amplia experiencia hospitalaria, el Dr. Rubio combina su conocimiento con una visión estratégica para enfrentar los retos actuales.

En esta entrevista concedida a ConSalud.es tras tomar posesión de su nuevo cargo, el Dr. Rubio explica sus principales prioridades, desde el fortalecimiento del profesionalismo médico y la promoción de la digitalización, hasta el apoyo a las nuevas generaciones de médicos y la construcción de relaciones sólidas con la sociedad civil. También reflexiona sobre la importancia de la cohesión y el trabajo en equipo como motores del impulso de la institución.

¿Cuáles son sus principales objetivos y prioridades como nuevo presidente del Colegio Oficial de Médicos de Navarra para los próximos cuatro años?

Hablaría de profesionalismo, apuntalarlo y promocionarlo, es decir, dignificar la profesión médica. Además, trabajaremos en propiciar el acercamiento del colegiado al Colegio, en mantener las relaciones institucionales desde la independencia y favorecer la participación de los pacientes en nuestra institución. 

La nueva Junta Directiva dará continuidad al Plan Estratégico 2022-2026. ¿Qué iniciativas destacaría como más importantes de todas las que se llevarán a cabo en este periodo?

Tener un plan estratégico nos permite no comenzar de cero y avanzar sin perder el rumbo. Debemos revisar el estado en el que se encuentra y valorar colegiadamente nuevas iniciativas. 

“Tener un plan estratégico nos permite no comenzar de cero y avanzar sin perder el rumbo”

El Plan aprobado en el año 2022, plantea como líneas estratégicas: el análisis de la prestación de los servicios sanitarios (información, innovación y aplicación), la aportación del Colegio a los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030, la digitalización y salud digital, las buenas prácticas de Responsabilidad Social Institucional y el fomento de la actividad deportiva entre nuestros colegiados.

En cuanto a la digitalización y salud digital, ¿qué nuevos proyectos innovadores tiene previsto implementar tras el éxito del proyecto 'Acercar'?

Somos partidarios de la innovación, pero preservando la relación médico-paciente. La digitalización, no debe sustituir la presencialidad, pero sí complementarla. La experiencia de ACERCAR ha resultado muy satisfactoria para los pacientes en el ámbito rural y también ha sido muy bien valorada por los médicos que han participado en ella. Queremos continuar facilitando y promoviendo actuaciones que mejoren la atención de nuestros pacientes, poniendo en marcha iniciativas transformadoras en el ámbito social y sanitario.

El apoyo a médicos jóvenes y estudiantes es uno de los retos del Colegio. ¿Qué nuevas medidas o programas se implementarán para fomentar su desarrollo profesional?

En apoyo a los médicos más jóvenes llevamos ya 10 años organizando un certamen de casos clínicos con gran éxito de participación y las becas de formación Dr. Ignacio Landecho han permitido, desde su creación en el año 2008, que 31 médicos internos residentes de Navarra hayan podido completar su formación en centros de EEUU, Inglaterra, Canadá, Japón, Francia e Italia, entre otros destinos elegidos.

“Desarrollamos con los estudiantes de medicina distintas iniciativas con el apoyo de las dos facultades de Medicina de nuestra comunidad”

Con los estudiantes desarrollamos distintas iniciativas con el apoyo de las dos facultades de Medicina de nuestra comunidad. Queremos potenciar y desarrollar, con la colaboración de toda la Junta y especialmente de la Vocalía de Médicos Jóvenes, el acercamiento de quienes nos van a cuidar en el futuro, con actividades transversales, que permitan un mayor contacto entre las distintas especialidades del ámbito extrahospitalario y hospitalario y entre diferentes generaciones, promoviendo así un desarrollo profesional integral.

Dispone de una amplia experiencia en diferentes hospitales y servicios médicos, ¿cómo planea aplicar esta experiencia para mejorar la prestación de servicios sanitarios en Navarra?

Creo que es útil esa experiencia, pero el mayor capital del Colegio es su personal y su nueva Junta, formada por profesionales de distintas áreas, que con sus aportaciones enriquecerán la mejora en esos servicios. Entre todos, trataremos de mejorar.

En el contexto de las alianzas y relaciones institucionales, ¿qué tipo de colaboraciones y acuerdos cree que serán más beneficiosos para el Colegio y sus colegiados?

Además de las que hemos ido tejiendo estos años, buscaremos potenciar alianzas con asociaciones de pacientes y con la sociedad civil. Somos partidarios de mantener contactos con todos los ámbitos relacionados con la salud, pero siempre desde la independencia que debe caracterizar una entidad de derecho público como es el Colegio. 

El Colegio busca fortalecer su papel como espacio de debate amplio y plural. ¿Qué temas considera prioritarios para estos foros de discusión y cómo se planea promover la participación de los profesionales médicos y la sociedad?

Actualmente hay muchos temas que preocupan al profesional y a los pacientes. En Navarra se está desarrollando una nueva Ley Foral de Salud, norma decisiva para el futuro de la sanidad navarra. Se necesitan cambios estructurales, que hemos reclamado desde hace años, con el fin de retener y atraer talento médico, mejorar las condiciones de nuestros médicos, etc. Vamos a continuar desarrollando jornadas con expertos para analizar y debatir sobre temas de interés profesional y social, asegurando una participación activa y diversa.

¿Qué papel juegan la Junta Directiva y el equipo humano del Colegio en el impulso y avance de la institución?

Quiero aprovechar esta oportunidad para destacar un aspecto que considero fundamental y que subyace en todo lo que hemos tratado. La importancia de la cohesión y el trabajo en equipo dentro del Colegio. Los retos a los que nos enfrentamos, no pueden abordarse de manera aislada. El éxito de nuestras iniciativas y la capacidad de responder a las demandas de la profesión médica, y la sociedad, dependen en gran medida del compromiso colectivo. Quisiera recalcar el papel crucial de quienes conforman la Junta Directiva y del equipo humano del Colegio. Su dedicación, esfuerzo y visión, son el motor que impulsa el avance de nuestra institución.

Además, me parece relevante que el Colegio no sólo busca ser referente para los colegiados, sino también puente a la ciudadanía. Nuestro trabajo impacta en la salud y bienestar de las personas y somos conscientes de la responsabilidad que esto conlleva. Por ello, aspiramos a reforzar ese vínculo con la sociedad, haciendo del Colegio un espacio abierto, accesible y comprometido con las necesidades actuales y futuras.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.