Navarra refuerza la prevención de riesgos asociados al valproato mediante una campaña informativa

La consejería de Salud y el Colegio de Farmacéuticos de Navarra se han unido en la campaña “Errores cero” para evitar daños en embarazadas y hombres en los tres meses previos a la concepción

Campaña "Errores cero" de la consejería de Salud y el Colegio de Farmacéuticos de Navarra. (Foto: Navarra)
Campaña "Errores cero" de la consejería de Salud y el Colegio de Farmacéuticos de Navarra. (Foto: Navarra)
Itziar Pintado
23 enero 2025 | 17:15 h
Archivado en:

El Centro de Farmacovigilancia del Departamento de Salud del Gobierno de Navarra y el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Navarra (COFNA) han impulsado una iniciativa conjunta para prevenir los riesgos del uso del valproato, un medicamento utilizado en el tratamiento de la epilepsia y el trastorno bipolar. Este fármaco puede causar graves daños al feto si se administra a mujeres embarazadas o a varones en los tres meses previos a la concepción. La acción forma parte de la campaña “Errores cero”, iniciada en 2018 para reducir errores en el uso de medicamentos.

Esta es la quinta actuación conjunta de ambas entidades y la segunda enfocada en el valproato. La primera, desarrollada en 2018, se centró en prevenir los riesgos de su uso en mujeres embarazadas. En esta ocasión, la nueva actuación responde a recientes recomendaciones que alertan sobre el posible impacto del valproato en varones, tras la publicación de estudios que sugieren riesgos adicionales.

Este medicamento produce malformaciones congénitas en aproximadamente un 10% de los recién nacidos expuestos durante el embarazo

El valproato ya era conocido por su asociación con malformaciones congénitas en aproximadamente un 10% de los recién nacidos expuestos durante el embarazo. Además, hasta un 40% de estos niños y niñas puede desarrollar trastornos del neurodesarrollo. Un estudio retrospectivo en países escandinavos ha añadido evidencia de que el riesgo de estos trastornos también se incrementa en bebés concebidos por padres tratados con valproato en los tres meses previos a la concepción.

Ante esta nueva información, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha emitido diversas notas informativas y ha puesto a disposición de pacientes y profesionales materiales de seguridad. Navarra busca complementar esta labor mediante una estrategia de información eficaz para los pacientes, con el apoyo directo de la farmacia comunitaria.

TARJETA INFORMATIVA PARA PACIENTES

El objetivo principal de esta iniciativa es informar tanto a mujeres en edad fértil como a varones sobre los riesgos del valproato para el desarrollo fetal. Durante la dispensación del medicamento, los farmacéuticos informarán a los pacientes de estos peligros y recordarán a los hombres tratados con este fármaco la importancia de no donar semen mientras lo estén utilizando ni en los tres meses posteriores a su interrupción.

Para facilitar la comprensión de estos riesgos, se ha diseñado una tarjeta informativa que se entregará a cada paciente y una lista de comprobación que ayudará a los farmacéuticos a garantizar que los pacientes han entendido la información. También se insistirá en la necesidad de utilizar métodos anticonceptivos eficaces, acudir a revisiones médicas anuales y no suspender el tratamiento sin consultar al médico.

La campaña “Errores cero” tiene como objetivo central mejorar la seguridad del paciente, un pilar prioritario tanto para el Centro de Farmacovigilancia como para el COFNA. Este programa busca prevenir errores de medicación, que representan un importante porcentaje de los problemas de seguridad prevenibles en el ámbito sanitario.

La farmacia comunitaria desempeña un papel clave como último punto de contacto del paciente con el sistema sanitario. Por ello, “Errores cero” se centra en diseñar materiales informativos que ayuden tanto a los profesionales como a los ciudadanos a comprender los riesgos asociados al uso de ciertos medicamentos, contribuyendo a mejorar la seguridad en el uso de fármacos de alto riesgo como el valproato.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.