Navarra confirma la circulación del ‘virus de la bofetada’ que “causa brotes en centros escolares”

El parvovirus B19, más conocido como ‘virus de la bofetada’, se transmite a través de secreciones y provoca fiebre y exantema

Hospital Universitario de Navarra. (Foto: Eduardo Sanz-Europa Press)
5 junio 2024 | 15:55 h
Archivado en:

El último informe epidemiológico del Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN) ha confirmado la presencia del parvovirus B19 en la comunidad foral. Esta infección, conocida como el virus de la bofetada, se transmite mediante secreciones, y causa fiebre y exantema. En concreto, el signo más frecuente es un eritema intenso en las mejillas, tal y como han informado en este documento.

Gran parte de los casos son leves, aunque también los hay asintomáticos. “Causa brotes en centros escolares y colectividades infantiles", apunta el ISPLN, que señala que "en otros lugares de Europa también se está describiendo circulación de este virus".

Ante esta situación, ha recomendado que los niños con síntomas no acudan a clase ni a otras actividades colectivas, la higiene de manos, no compartir alimentos o bebidas, y que las personas con inmunodeficiencias, anemia hemolítica y mujeres embarazadas eviten el contacto con los casos.

El número de diagnósticos de gastroenteritis aguda en atención primaria se mantiene alto con 449 casos

Por otro lado, Salud Pública señala que se mantiene alto el número de diagnósticos de gastroenteritis aguda en atención primaria, con 449 casos. Se distribuyeron por todas las edades y zonas geográficas. Entre los 105 casos con diagnóstico etiológico, destacan Norovirus (30 casos), Campylobacter (31 casos), Sapovirus (16 casos) y Rotavirus (12 casos).

Entre las causas predominan los virus "de fácil transmisión persona a persona ante el mínimo fallo en la higiene". En manipuladores de alimentos que presentan síntomas de gastroenteritis, "aunque sean muy leves, existe un riesgo muy alto de ocasionar brotes que pueden afectar a una elevada proporción de los comensales", advierte.

CRECEN LOS CASOS DE COVID

En cuanto a los virus respiratorios, el ISPLN ha destacado que continúa en una "tendencia ascendente" la circulación del Covid-19, influida por la "interacción social, si bien su incidencia sigue siendo baja. La tasa de infecciones respiratorias agudas en atención primaria se situó en 469 casos por 100.000 habitantes, de los cuales, 10 por 100.000 correspondieron a síndrome gripal y 68 por 100.000 a covid-19. Ascienden a 43 los casos de covid-19 confirmados por PCR, de los cuales, 21 fueron hospitalizados. Esta semana no ha habido casos confirmados de gripe ni de virus respiratorio sincitial.

Así, el ISPLN apunta a una "tendencia ascendente de circulación del covid-19, aunque la incidencia sigue siendo baja". La circulación de este virus "está muy influida por la interacción social y depende menos de la climatología, por lo que puede seguir circulando durante todo el año".

"La protección puede haber disminuido, por lo que en su entorno conviene intensificar las medidas preventivas"

Además, al haber transcurrido varios meses desde la campaña vacunal, la protección en personas más vulnerables "puede haber disminuido, por lo que en su entorno conviene intensificar las medidas preventivas, evitando el contacto con personas con síntomas respiratorios, y en caso de duda, manteniendo la distancia física y el uso de mascarillas".

La vacuna antigripal de esta temporada ha presentado una efectividad promedio moderada (40%), y se estima que ha evitado unos 240 ingresos hospitalarios en Navarra. La vacuna del Covid-19 también ha tenido una efectividad promedio moderada (46%) para prevenir ingresos hospitalarios por esta infección, estimándose que ha evitado unos 80 ingresos en esta temporada.

MORTALIDAD GENERAL EN NAVARRA

En la semana del 20 al 26 de mayo se registraron 119 defunciones (última semana con datos completos). La tasa de mortalidad se mantiene en valores promedio.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.