El Sindicato Médico de Navarra ha informado de que en las asambleas celebradas estos últimos días en Tudela, Estella, Ubarmin y Hospital Universitario de Navarra los facultativos "han decidido mayoritariamente" mantener la convocatoria de huelga prevista entre los días 10 de marzo y 6 de abril.
Alegan que los motivos para continuar con esta huelga son "la ausencia de interlocución con el Gobierno de Navarra y el Departamento de Salud, el incumplimiento de acuerdos previos y la falta de mejoras laborales para el colectivo facultativo" en los Presupuestos de 2025.
"Los MIR navarros son los únicos trabajadores sanitarios excluidos de la carrera profesional y esa discriminación es inaceptable"
En un comunicado, el SMN asegura que aunque son muchas las reivindicaciones que el SMN plantea como base de la huelga hay dos asuntos que "merecerán ser negociados prioritariamente". Por un lado, la "insoportable sobrecarga laboral" de los facultativos que imposibilita dedicar el tiempo médico necesario a los pacientes, junto con el "exceso de horas de trabajo por encima de jornada que la Administración obliga a realizar al colectivo, sin límite, con la excusa de las necesidades del servicio".
Y, por otro lado, la mejora del conjunto de las condiciones laborales que les permitan ser competitivos con el resto de las comunidades vecinas y entre ellas la inclusión del periodo MIR en la carrera profesional del nivel A. "Los MIR navarros son los únicos trabajadores sanitarios excluidos de la carrera profesional y esa discriminación es inaceptable", señalan.
"La lamentable situación laboral de los facultativos navarros es inaceptable y el empeoramiento de sus condiciones va parejo al deterioro de la sanidad foral"
Finalmente, concluyen que "la lamentable situación laboral de los facultativos navarros es inaceptable y el empeoramiento de sus condiciones va parejo al deterioro de la sanidad foral", animando a todo el colectivo a sumarse a la movilización y a continuar apoyando las iniciativas del SMN.