Nuevo programa con sesiones prácticas para fortalecer el bienestar y la formación de los cuidadores

La primera edición del programa se ha llevado a cabo en el área de salud I-Murcia Oeste, cuyo hospital de referencia es el Virgen de la Arrixaca.

Nuevo programa de sesiones prácticas para cuidadores (Foto: Europa Press)
Nuevo programa de sesiones prácticas para cuidadores (Foto: Europa Press)
CS
25 noviembre 2024 | 11:05 h
Archivado en:

Cuidar a quienes cuidan a personas dependientes es el objetivo del programa de la Consejería de Salud murciana, a través de la Estrategia de Mejora de la Atención Primaria y del proyecto de atención al paciente con fragilidad o cronicidad compleja, que aborda al enfermo y a su entorno.

La primera edición se lleva a cabo en el área de salud I-Murcia Oeste, cuyo hospital de referencia es el Virgen de la Arrixaca, mientras la segunda, que empezará en enero, se ampliará a otras cuatro zonas de salud.

Ofrecen herramientas para mejorar la calidad de vida del cuidador principal y evitar su agotamiento

Se trata de sesiones semanales de dos horas en las que participan distintos profesionales sanitarios y no sanitarios, como educadores sociales, para fortalecer el bienestar y la formación de quienes desempeñan el rol de cuidar. El contenido se ha elaborado de manera conjunta para que cada enfermero pueda adaptarlo a su entorno según las necesidades valoradas. Los cuidadores se captan desde los centros de salud, servicios sociales municipales y ONG locales. Así, en las sesiones se ofrecen herramientas para mejorar la calidad de vida del cuidador principal y evitar su agotamiento. A través de juegos y dinámicas de grupo, y, sobre todo, del contacto entre los cuidadores, se abordan los cambios que produce cuidar a un dependiente en las relaciones sociales, el estado de ánimo e incluso los sentimientos de culpa.

Se entrenan en cómo pedir ayuda y en habilidades de comunicación asertiva

Cada participante elabora su rutina de sueño y de organización de su tiempo y, a través de actividades lúdicas, se entrenan en cómo pedir ayuda y en habilidades de comunicación asertiva. También se abordan los derechos del cuidador y la observancia de signos de alerta como el aumento de consumo de café y la alteración de la ingesta habitual por exceso o por descenso.

En la evaluación, los participantes manifestaron la experiencia como "muy satisfactoria" y destacaron la disminución posterior del consumo de ansiolíticos.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Lo más leído