Murcia apuesta por un calendario vacunal "más amplio" con especial foco en la protección infantil

Murcia protegerá a todos aquellos menores que no tengan la vacuna de neumococo, convirtiéndose en la primera comunidad de España en administrar tanta protección

El consejero de Salud, Juan José Pedreño, informa de la novedades del calendario vacunal regional 2024 (Europa Press)
El consejero de Salud, Juan José Pedreño, informa de la novedades del calendario vacunal regional 2024 (Europa Press)
Cristina Garay
24 junio 2024 | 13:05 h
Archivado en:

El Gobierno regional de Murcia apuesta por ofrecer uno de los calendarios vacunales "más amplios" para proteger a la población de enfermedades, por lo que ha incorporado desde el 20 de junio la nueva vacuna frente al rotavirus. Así lo ha presentado esta mañana el consejero de Salud, Juan José Pedreño, en la presentación del calendario regional de vacunas.

Pedreño ha destacado que "una de las novedades de este año consiste en el cambio de una de las vacunaciones frente a meningococo a los 4 meses para incluir la vacuna frente a 4 serogrupos en lugar de proteger solo frente a uno".

También se ha ampliado la protección frente a neumococo con la nueva vacuna de 20 serotipos a los menores de 36 meses, que además ya comenzó a administrarse en mayo a más de 21.000 lactantes (bebés menores de un año) de la Región con el cambio de la vacunación frente al neumococo.

El Gobierno regional de Murcia apuesta por ofrecer uno de los calendarios vacunales "más amplios" para proteger a la población de enfermedades

Otra nueva medida es la captación de menores de 36 meses (nacidos a partir del 1 de junio de 2021) que no hayan recibido una dosis de la nueva vacuna antineumocócica de 20 serotipos, para ampliar su protección en los 7 serotipos adicionales que contiene esta vacuna frente a los 13 que contenía la vacuna con la que estaban vacunados estos niños. Es por ello que más de 29.000 niños se beneficiarán de esta vacunación de rescate.

La Región de Murciaha ampliado la protección frente al neumococo en las edades infantiles en las que el riesgo de enfermedad grave y complicaciones es mayor y con intención de que esta vacunación ampliada proteja a otros grupos de edad. Junto a estas novedades, el calendario de 2024 incluye la vacuna de Herpes Zóster a los 80 años y la inmunización en niños frente al Virus Sincitial Respiratorio.

En España, la infección por rotavirus es la primera causa de gastroenteritis aguda en la población infantil menor de 5 años y produce un importante número de ingresos hospitalarios. Por este motivo, la Consejería de Salud incluye la vacunación frente a rotavirus en el calendario de vacunación a lo largo de toda la vida en 2024.

En España, la infección por rotavirus es la primera causa de gastroenteritis aguda en la población infantil menor de 5 años

La vacunación se inicia con la vacuna pentavalente con 3 dosis a los 2, 4 y 6 meses de edad, junto con el resto de vacunas de calendario, lo que supondrá en torno a 9.000 menores en el año 2024.

Los nacidos en los primeros meses del 2024 cuyos padres hayan iniciado la vacunación por prescripción privada de su pediatra, que se calculan en torno a unos 3.000, se beneficiarán igualmente de la inclusión de esta vacuna en calendario, ya que continuarán la pauta de vacunación de manera financiada, independientemente del preparado vacunal recibido con anterioridad.

Para poder cubrir la vacunación de la población candidata se han adquirido en torno a 40.000 dosis. Esta medida entró en vigor el 20 de junio de 2024, lo que convierte a la Región de Murcia en la cuarta comunidad en incluirla, si bien el margen establecido para ponerla en marcha se extiende hasta finales del año 2025.

Previamente, se vacunaba a los recién nacidos prematuros de hasta 32 semanas de gestación por su mayor riesgo, sin embargo, al incluirse en calendario para todos los bebés, se alcanzará una mayor cobertura y un mayor beneficio para toda la población infantil de la Región.

Con este nuevo cambio se amplía la protección frente a un germen que produce patología tan grave como la sepsis o la meningitis

Hasta ahora, el 60% y el 70% de las familias han estado vacunando a sus hijos frente al rotavirus de forma privada, con un coste superior a los 200 euros por niño. De este modo se consigue proteger también al 30% restante, que no se pueden vacunar por falta de recursos, y se cumple el objetivo de equidad en la sanidad pública.

La vacuna resulta muy beneficiosa para el sistema sanitario, ya que previene el 90% de los ingresos hospitalarios y supone un avance sanitario que cuyo coste asume el gobierno regional en favor de las familias. Además, desde el Programa de Vacunaciones se va a realizar el cambio de la vacuna frente al meningococo C que se administra a los 4 meses, por la vacuna frente a meningococo ACWY, lo que proporciona una protección adicional frente a los serogrupos A, W e Y en los menores de 12 meses.

Con anterioridad, en la Región ya habían realizado el cambio de esta vacuna a los 11 años, así como en el año 2022 en la dosis que reciben los niños a los 12 meses. Con este nuevo cambio se amplía la protección frente a un germen que produce patología tan grave como la sepsis o la meningitis, beneficiándose así unos 12.000 beses a lo largo de 2024.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Lo más leído