El Partido Popular llevó este martes a la Asamblea de Murcia una moción en la que pide al Gobierno de España que se pueda prolongar la jubilación activa mejorada para médicos de familia y pediatras de Atención Primaria más allá de diciembre de 2025, fecha en la que esta modalidad de retiro pierde su vigencia. Se trata de una modalidad de retiro que permite a los profesionales que alcanzan la edad legal de jubilación compaginar el 50% de su jornada laboral y con el cobro del 75% de la pensión, tratando de incentivar que alarguen su ejercicio voluntario hasta una edad máxima de 70 años.
Detrás de este 'parche temporal' está la falta de profesionales sanitarios suficientes en la región –como en el resto de CC.AA.- y la ausencia de nuevos efectivos que reponga las plantillas de facultativos actuales. Por ello, desde el Colegio de Médicos de la Región, Celia Román, insiste a ConSalud.es en que la medida aprobada no sólo es acertada, sino también necesaria: “Gracias a esta posibilidad se ha podido retener a profesionales con una experiencia brutal de más de 40 años de ejercicio, que encima conocen perfectamente a sus cupos de pacientes”.
“Siempre se habla de que lo ideal es que entre gente nueva, pero la realidad es que no hay. La bolsa de Pediatría en Murcia está a cero desde hace mucho tiempo”
Las dilatadas carreras de estos médicos y pediatras suponen un valor añadido para la asistencia a los pacientes; asimismo, sirven de tutores y modelos a seguir para los compañeros más jóvenes. Sin embargo, no solo es una cuestión de valía profesional lo que les permite extender su actividad, sino también es una acuciante necesidad de los servicios de salud. “Siempre se habla de que lo ideal es que entre gente nueva, pero la realidad es que no hay”, refleja la Dra. Román, quien lamenta que “la bolsa de Pediatría en Murcia está a cero desde hace mucho tiempo”.
En el caso de la Región de Murcia, se encuentran desde hace tiempo pendientes de la creación de 12 plazas para Pediatría en Atención Primaria que no han podido salir adelante por la ausencia de estos especialistas. “No existe un remplazo generacional en las plantillas. Está estimado que hasta el año 2029-2030 no va a haber en España un número de profesionales sanitarios suficientes en Atención Primaria”, alerta la facultativa.
“Trabajar hasta esa edad suena a barbaridad cuando llevas ejerciendo desde los 25 años, pero siempre que sea una decisión propia de la persona me parece bien"
Una realidad que lleva a la médico de familia murciana a ver con buenos ojos la posibilidad de que los médicos veteranos sigan activos incluso hasta los 72 años, siempre que sea voluntario. “Trabajar hasta esa edad suena a barbaridad cuando llevas ejerciendo desde los 25 años, pero siempre que sea una decisión propia de la persona me parece bien. Todo lo que sea dar libertad a la gente sin penalizarles en sus bases de cotización me parece oportuno”, expone la vocal del Colegio de Médicos de Murcia.
En esta línea, Román relata que conoce a muchos compañeros que se encuentran acogidos a esta jubilación activa, tanto en jornada completa como parcial, y siempre le han trasladado que se encuentran “muy contentos”. De hecho, comenta entre risas, a algunos de ellos les quedaron cortos los 70 años y “no querían jubilarse”. “Hay facultativos que se encuentran muy bien de salud y han dedicado toda su vida a un trabajo que aman, por lo que no les importa seguir voluntariamente siempre que el cuerpo aguante”, concluye.
Desde 2022, se calcula –según datos manejados por las propias organizaciones colegiales médicas- que alrededor de 500 profesionales se han acogido a este retiro activo en el Sistema Nacional de Salud
En este contexto, la instancia popular para que el Gobierno prorrogue esta modalidad activa de jubilación de cara a los próximos años está en la línea de los planes previstos por el Ministerio de Sanidad y el Ministerio de Seguridad Social. De hecho, fue la propia exministra socialista Carolina Darias quien impulsó esta medida en el año 2022. Desde entonces, se calcula –según datos manejados por las propias organizaciones colegiales médicas- que alrededor de 500 profesionales se han acogido a este retiro activo en el Sistema Nacional de Salud.