La Rioja gastará medio millón de euros para adquirir 2.250 dosis de vacunas contra la bronquiolitis

En concreto, el gasto se invertirá de la siguiente forma: 73.888 euros, en 800 dosis dirigidas a niños con un peso mayor de 5 kilogramos;  315.172 euros, en 1.450 dosis para bebés con un peso inferior

Vacunación de un niño en España. (Foto: Freepik)
Vacunación de un niño en España. (Foto: Freepik)
28 mayo 2024 | 17:40 h
Archivado en:

En su última reunión, el Consejo de Gobierno de La Rioja ha autorizado el gasto relativo a la adquisición de 2.250 dosis de anticuerpo monoclonal contra el virus respiratorio sincitial (VRS) por un importe de 489.060 euros. El VRS es altamente contagioso y se propaga fácilmente a través del contacto directo. Esto es un virus que afecta principalmente a las vías respiratorias y puede causar infecciones en los pulmones y las vías respiratorias bajas, especialmente en bebés y niños pequeños menores de 2 años. 

Según ha indicado el portavoz del Gobierno, Alfonso Domínguez, se continúa así, por segundo periodo consecutivo, con la campaña de inmunización en la Rioja para prevenir esta enfermedad grave entre todos los menores de 6 meses y aquellos con factores de riesgo hasta que cumplen los 2 años de edad.

La temporada pasada se incorporó este nuevo fármaco en los niños nacidos entre el día 1 de abril de 2023 y el día 31 de marzo de 2024 (menores de 6 meses durante la temporada de circulación del VRS), así como en aquellos niños que presentan determinadas patologías de riesgo hasta los 24 meses. En total fueron inmunizados 2.138 pequeños. Ahora, en la segunda campaña, el objetivo es proteger a los bebés con medio año de vida nacidos entre el día 1 de abril de este año y el 31 de marzo de 2025 y, a su vez, continuar vacunando a los niños con factores de riesgo hasta que llegan a los dos años.

La temporada pasada se incorporó este nuevo fármaco inmunizados 2.138 pequeños

Nirsevimab, avalado por la Agencia Europea del Medicamento, es un anticuerpo monoclonal para prevenir la enfermedad de las vías respiratorias inferiores (bronquiolitis) producida por VRS en neonatos y lactantes durante su primera temporada de exposición al virus. Por un lado, la tecnología empleada en este fármaco hace que tenga una elevada afinidad por el sitio de unión con el VRS y, con ello, mayor capacidad neutralizante. Y, por otro, con una sola administración se mantienen niveles plasmáticos protectores durante al menos seis meses, periodo estimado de circulación del VRS.

La forma de licitación será por procedimiento negociado sin publicidad, dado que, tal y como se indica en el certificado de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, los únicos medicamentos de uso humano autorizados que incluyen en su composición Nirsevimab como principio activo son los comercializados por el laboratorio Sanofi Aventis, S.A.

En concreto, el gasto se invertirá de la siguiente forma: 73.888 euros, en 800 dosis dirigidas a niños con un peso mayor de 5 kilogramos;  315.172 euros, en 1.450 dosis para bebés con un peso inferior

Asimismo, el Consejo de Gobierno ha facultado este martes al SERIS a destinar 2.315.366,42 euros a la contratación de suministro de material fungible para cirugía general, ginecológica, urológica y torácica para el Hospital Universitario San Pedro, tanto para cirugía abierta como por laparoscopia. También se incluyen otros artículos específicos de estos servicios que se utilizan fuera de los quirófanos.

El Consejo de Gobierno ha facultado al SERIS a destinar más de 2 millones de euros a la contratación de suministro de material fungible para cirugía general

El contrato está dividido en 31 lotes, se adjudicará por procedimiento abierto y su financiación se desglosa en las siguientes anualidades: 2024: 329.388,70 euros 2025: 992.988,86 euros 2026: 992.988,86 euros

El contrato se ejecutará entre el próximo 1 de septiembre y el 31 de diciembre de 2026. Es prorrogable por periodos iguales o inferiores a 12 meses hasta un máximo total de 60 meses consecutivos.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Lo más leído