Nueva Ley de Farmacia en La Rioja: "Adapta la norma al siglo XXI y beneficiará a las zonas rurales"

El presidente del Colegio de Farmacéuticos de La Rioja, Miguel Ángel García, se felicita por la llegada de esta nueva ley que “flexibiliza el horario de las farmacias” y regulará la llegada de nuevos servicios al ciudadano

Miguel Ángel García, presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de La Rioja. (ConSalud.es)
Miguel Ángel García, presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de La Rioja. (ConSalud.es)
Javier Leunda, redactor ConSalud.es
21 enero 2025 | 07:00 h

La Rioja ultima la entrada en vigor de su nueva Ley de Atención y Ordenación Farmacéutica. Un texto que viene a sustituir la normativa anterior, que data del año 1998, y pone el foco en elementos clave como en la asistencia sanitaria más cercana, el reto demográfico o el apoyo a las farmacias rurales. De la misma manera, el futuro marco legislativo autonómico regulará nuevas funciones y servicios para estos profesionales, flexibilizará los horarios de las oficinas y potenciará la figura del botiquín en pequeñas localidades.

La consejería de Salud y Políticas Sociales de María Martín aseguró que esta Ley recoge las necesidades expuestas por los profesionales del sector, así como toda la experiencia farmacéutica acumulada en las normativas nacionales y europeas de los últimos 27 años, con el fin de solventar algunos aspectos no regulados y otros que resulta conveniente revisar y modificar. “Era totalmente necesario. Después de tantos años, resultaba primordial actualizar, adaptar y poner en orden la legislación de las farmacias”, se felicita en ConSalud.es Miguel Ángel García, presidente del Colegio de Farmacéuticos de La Rioja (COF-LR).

“Lo que deja claro el documento es que la Consejería de Salud ha apostado decididamente por la farmacia rural, proporcionando más herramientas y recursos para hacerla viable”

El anteproyecto legislativo a punto de ver la luz presenta un especial enfoque hacia el papel de las farmacias en los entornos rurales. No en vano, la presencia de estas oficinas en los pueblos resulta clave para dotar a las personas de una atención especializada y fomentan que la población -mayoritariamente de edad avanzada- pueda continuar viviendo allí. “Lo que deja claro el documento es que la Consejería de Salud ha apostado decididamente por la farmacia rural, proporcionando más herramientas y recursos para hacerla viable”, explica.

Entre las mejoras, el responsable colegial destaca que se pretende dotar a todos los riojanos, independientemente de dónde vivan, de una atención farmacéutica “más cercana y eficiente”. En esta línea, la nueva norma “flexibiliza el horariode las farmacias”, permitiéndolas adecuarlo a la apertura de los consultorios médicos y facilitando la atención de los botiquines adscritos a las mismas. “La libertad de horario es fundamental para la farmacia rural, dado que en muchos casos solo cuentan con un solo farmacéutico para atenderla”, alega.

HORARIOS FLEXIBLES Y NUEVOS SERVICIOS

La nueva disposición plantea un horario ordinario de lunes a viernes que pueda adaptarse a las necesidades concretas que aseguren ofrecer la adecuada atención farmacéutica. Igualmente, los botiquines farmacéuticos contarán conun horario mínimo de apertura al público, siempre ajustado al horario de la consulta médica del municipio. “Se daba la paradoja de que las farmacias de algunos pueblos tenían que cerrar cuando el consultorio local estaba todavía pasando consulta. Ahora habría libertad de ajustar este horario, siempre dentro de las 40 horas semanales”, explica el responsable de COF-LR.

“Estamos hablando de farmacias muy pequeñas, por lo que será necesario que todos estos nuevos servicios que puedan prestar al ciudadano sean remunerados y conveniados por la Administración”

De la misma manera, regula la posibilidad de que se pueda hacer una farmacia más asistencial y que ofrezca mayores servicios, algo especialmente crucial en aquellas localidades que no cuentan con un profesional sanitario de manera estable.  “Tenemos en marcha protocolos de farmacia rural con la Administración para labores de atención y seguimiento de las personas mayores, polimedicadas o vulnerables, así como en el cumplimiento de la adherencia a sus tratamientos”, ejemplifica M. A. García.

En este sentido, la norma “abre la puerta” a impulsar más programas de este estilo que aprovechen la gran potencialidad de las oficinas de farmacia para velar por la salud de la población. Sin embargo, en lo que el anteproyecto de ley no ha entrado es en la contraprestación para los profesionales. “Estamos hablando de farmacias muy pequeñas, por lo que será necesario que todos estos nuevos servicios que puedan prestar al ciudadano sean remunerados y conveniados por la Administración”, aclara.

“Supone traer al siglo XXI la legislación farmacéutica en la región. Tanto la Consejería de Salud como la Dirección General de Farmacias han hecho un esfuerzo extraordinario para hacer esta Ley”

Por todo ello, desde el colectivo farmacéutico de La Rioja se muestran satisfechos por lo recogido en el anteproyecto de la nueva Ley de Atención y Ordenación Farmacéutica. “Supone traer al siglo XXI la legislación farmacéutica en la región. Tanto la Consejería de Salud como la Dirección General de Farmacias han hecho un esfuerzo extraordinario para hacer esta Ley”, concluye el presidente del Colegio de Farmacéuticos de La Rioja.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.