El Gobierno de La Rioja amplía la plantilla de su Unidad de Medicina Nuclear

La Unidad de Medicina Nuclear mejora la precisión en el diagnóstico y facilita la administración de los tratamientos más apropiados para diversas patologías

La Unidad de Medicina Nuclear de Fundación Rioja Salud (Foto: Gobierno de La Rioja)
La Unidad de Medicina Nuclear de Fundación Rioja Salud (Foto: Gobierno de La Rioja)
CS
6 febrero 2025 | 14:20 h

El Gobierno de La Rioja ha anunciado este jueves nuevas mejoras en la Unidad de Medicina Nuclear perteneciente a Fundación Rioja Salud. Según se ha dado a conocer, la consejería ha incorporado a su plantilla con carácter estructural a cuatro profesionales sanitarios (personal médico, de enfermería, Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico y Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería), una ampliación de plantilla que ha permitido que se realicen 3.000 pruebas PET/TAC en el año 2024.

"El alcance de esta cifra ha posibilitado una reducción sin precedentes de las listas de espera de los pacientes que necesitan un diagnóstico mediante este procedimiento. De esta forma, el plazo máximo para que un paciente sea diagnosticado o informado mediante un PET/TAC por sospecha de una lesión oncológica se sitúa en una semana. Cabe recordar que el 80% de los pacientes que se someten a esta prueba lo hace por motivos oncológicos", han destacado.

La consejera de Salud y Políticas Sociales, María Martín, ha visitado este jueves, 6 de febrero, junto al director gerente de Fundación Rioja Salud, Juan Carlos Oliva, y el jefe de servicio de Medicina Nuclear, Rafael Ramírez, este servicio y ha manifestado que “el decidido compromiso de Fundación Rioja Salud y de la Unidad de Medicina Nuclear con la investigación, el diagnóstico y tratamiento del cáncer ha permitido acortar los plazos en la localización de tumores, aumentando así las posibilidades de curación al administrar con la mayor brevedad posible el tratamiento más eficaz”.

"El alcance las pruebas ha posibilitado una reducción sin precedentes de las listas de espera"

Del mismo modo, Martín ha agradecido “el desempeño diario llevado a cabo por los profesionales de la Unidad de Medicina Nuclear, que no solo la posicionan como una unidad referente del Sistema Público de Salud de La Rioja, sino que contribuyen de forma constante con la excelencia en la práctica asistencial con el único objetivo de mejorar la atención sanitaria ofrecida a nuestros pacientes”.

La titular de Salud y Políticas Sociales ha expresado su solidaridad con todas las personas que actualmente padecen enfermedades oncológicas, recordando que cuentan con el apoyo de toda la sociedad riojana así como del Gobierno de La Rioja, cuya investigación, diagnóstico, tratamiento y seguimiento constituye una prioridad.

Por último, Martín ha querido poner en valor el trabajodiario que realizan todos los profesionales del Sistema Público de Salud de La Rioja en la lucha contra el cáncer: oncólogos, cirujanos, radiólogos, patólogos, médicos rehabilitadores, psiquiatras, fisioterapeutas, personal de enfermería, técnicos de rayos y personal administrativo.

Las estimaciones de la incidencia en La Rioja muestran que el año pasado se produjeron 1.904 nuevos diagnósticos de cáncer

Especializada en el diagnóstico por imagen y el tratamiento de diferentes enfermedades mediante el empleo de radiofármacos, la Unidad de Medicina Nuclear prevé atender este año a 5.500 pacientes y realizar más de 6.000 exploraciones y tratamientos. Concretamente, la previsión de pruebas PET/TAC es de 3.360 para este año 2025.

La Unidad de Medicina Nuclear mantiene una estrecha colaboración con los diferentes servicios y unidades de atención médica con el fin de mejorar la precisión en el diagnóstico y facilitar la administración de los tratamientos más apropiados para diversas patologías. Esta situación es posible gracias a la permanente  colaboración interdisciplinar entre los distintos servicios de atención sanitaria del Sistema Público de Salud de La Rioja.

Las estimaciones de la incidencia en La Rioja muestran que el año pasado se produjeron 1.904 nuevos diagnósticos de cáncer (tasa bruta de 588,6,1 casos por cien mil). Del total, 1.102 fueron nuevos casos en varones (tasa de 686,1 casos por cien mil) y 802, en mujeres (tasa de 486,8 de casos por cien mil). Las principales localizaciones en mujeres fueron: mama (229 casos), colorrectal (117) y tráquea, bronquios y pulmón (56 casos). En varones: colorrectal (201 casos), próstata (180) y tráquea, bronquios y pulmón (143 casos), según datos del Registro de Tumores de la Dirección General de Salud Pública, Consumo y Cuidados.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.