Entrenamiento clínico o salud mental: claves del Programa de Formación Continuada de La Rioja

El programa contempla 489 acciones formativas, 61 más que las que se programaron inicialmente el año anterior. Más de 450 profesionales sanitarios han recibido 180 horas de formación en el Centro de Simulación Avanzada de La Rioja

El gerente del Servicio Riojano de Salud, Luis Ángel González, junto al director gerente de Fundación Rioja Salud, Juan Carlos Oliva. (Seris)
El gerente del Servicio Riojano de Salud, Luis Ángel González, junto al director gerente de Fundación Rioja Salud, Juan Carlos Oliva. (Seris)
CS
1 abril 2025 | 17:25 h
Archivado en:

El Programa de Formación Continuada del Sistema Público de Salud de La Rioja prioriza la esfera sociosanitaria, el entrenamiento clínico y la salud mental, según han explicado hoy, 1 de abril, el gerente del Servicio Riojano de Salud, Luis Ángel González, y el director gerente de Fundación Rioja Salud, Juan Carlos Oliva. No en vano, durante el año 2025, el programa contempla 489 acciones formativas, 61 más que las que se programaron inicialmente el año anterior. Se trata de un total de 5.879 horas de formación específica ofertadas a través de 13.825 plazas.

El director gerente del SERIS ha asegurado que el principal objetivo de esta iniciativa es "facilitar a los profesionales del ámbito sanitario de La Rioja un programa anual de formación que mejore su capacitación mediante la actualización de competencias y la permanente cualificación profesional". Para ello, ha proseguido Gonzalez, "debemos poner a disposición de nuestros profesionales las mejores herramientas y conocimientos, lo que implica renovar cada año el Plan con actividades adaptadas a las nuevas realidades sociales y sanitarias".

En 2025, el programa de formación dedica una atención muy especial a las acciones formativas encaminadas a que cada trabajador reconozca e interiorice protocolos, guías de actuación, estrategias, habilidades y pautas a seguir

Asimismo, el responsable del SERIS ha explicado que el programa "va a permitir que nuestros profesionales adquieran nuevas técnicas y puedan adaptarse más fácilmente a las necesidades que demanda el sistema, ya que el Plan es ejecutado con la colaboración de toda la organización pública sanitaria de La Rioja, acción que favorece la mejora de la calidad asistencial prestada a los ciudadanos". En 2025, el programa de formación dedica una atención muy especial a las acciones formativas encaminadas a que cada trabajador reconozca e interiorice protocolos, guías de actuación, estrategias, habilidades y pautas a seguir ante los retos que se plantean cada día en su puesto de trabajo

Se han reestructurado las áreas, programas y subprogramas del Programa, atendiendo a las distintas realidades y planteamientos de la formación continuada. Es el caso del área sociosanitaria, dentro de la que se engloba el programa del paciente mayor complejo, violencia de género, atención al final de la vida y la atención al paciente oncológico. También se han planteado más subprogramas dentro del programa de actualización, técnicas y entrenamiento sanitario, como el programa de práctica clínica en Atención Primaria, servicios médicos hospitalarios y servicios quirúrgicos hospitalarios. Y se dará especial relevancia al programa de Salud Mental y de formación en habilidades específicas para la atención y la humanización.

La evaluación del desempeño exige la existencia de indicadores claramente definidos que nos ayuden a comprobar el impacto o la transferencia de la formación continuada en la mejora del nivel de salud de la población riojana

La formación continua a trabajadores no solo mejora la atención y la asistencia orientada hacia la persona y los pacientes, también supone un gran soporte para el avance de los profesionales en los nuevos sistemas de información y digitalización, así como en otras áreas no asistenciales, pero decisivas como son gestión económica e infraestructuras. Por otra parte, la evaluación del desempeño exige la existencia de indicadores claramente definidos que nos ayuden a comprobar el impacto o la transferencia de la formación continuada en la mejora del nivel de salud de la población riojana.

PLAN DE FORMACIÓN 2024

Por su parte, el director gerente de Fundación Rioja Salud, Juan Carlos Oliva, ha destacado la elevada participación de los profesionales del ámbito sanitario en el plan de formación de 2024. Oliva ha señalado que “los profesionales del Sistema Público de Salud de La Rioja obtuvieron el pasado año un total de 10.986 diplomas y certificados”.

En esta línea, Oliva ha agradecido a los profesionales sanitarios “su compromiso con la permanente actualización de conocimientos y habilidades ya que esta situación garantiza una atención médica de excelencia a los pacientes de La Rioja”. Las actividades formativas realizadas en 2024 sumaron un total de 6.324 horas a lo largo de 524 acciones completadas y los participantes expresaron un alto nivel de satisfacción con la calidad de la formación ofertada, otorgando una media de 8,6 puntos sobre 10 a los cursos realizados. Además, y en respuesta a las necesidades del sector sanitario, el plan de formación incorporó 198 nuevas actividades sobre las inicialmente previstas, acción que permitió atender de manera eficaz las demandas formativas de los profesionales.

Dentro del ámbito sanitario, la formación continuada cuenta con un alto valor estratégico, dado que contribuye a generar y difundir talento, siendo éste un instrumento indispensable para propiciar la transformación y mejora de la organización sanitaria

Cabe destacar que el programa de 2024 fue potenciado con la reciente puesta en marcha del Centro de Simulación Avanzada de La Rioja. Este espacio innovador ofrece a los profesionales del Sistema Público de Salud de La Rioja la posibilidad de desarrollar habilidades y destrezas mediante la escenificación de situaciones reales del ámbito clínico, desde operaciones quirúrgicas a la atención de pacientes en consulta. Desde su puesta en funcionamiento, más de 450 profesionales sanitarios han recibido un total de 180 horas de formación y entrenamiento a través de la recreación de diferentes procesos asistenciales.

El plan de formación se proyecta y ejecuta en estrecha colaboración por toda la organización pública sanitaria de La Rioja. La Consejería de Salud y Políticas Sociales y el Servicio Riojano de Salud definen las líneas estratégicas, planifican, elaboran y aprueban el programa, y Fundación Rioja Salud se encarga de su desarrollo, ejecución y de la dotación de salas y recursos materiales. Dentro del ámbito sanitario, la formación continuada cuenta con un alto valor estratégico, dado que contribuye a generar y difundir talento, siendo éste un instrumento indispensable para propiciar tanto la transformación y mejora de la organización sanitaria como para ofrecer la mejor atención médica a los pacientes de La Rioja.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.