La Plataforma de Genómica y Bioinformática del Centro de Investigación Biomédica de La Rioja (CIBIR), bajo la dirección de María de Toro, ha obtenido una subvención de 112.928,85 euros que permitirá la adquisición de tecnología de vanguardia en el ámbito de la secuenciación y el análisis genómico. Esta inversión posibilitará la incorporación del secuenciador de tercera generación PromethION 2 integrated (P2i) de Oxford Nanopore Technologies (ONT), así como un sistema de cálculo de alto rendimiento y una plataforma de almacenamiento de alta capacidad.
Facilitará un análisis genómico más preciso, rápido y económico, con la capacidad de realizar análisis en tiempo rea
El secuenciador PromethION 2 integrado (P2i) será clave para avanzar en proyectos científicos de alto nivel y ofrecer servicios de última generación a la comunidad científica y al sector empresarial. La nueva tecnología facilitará un análisis genómico más preciso, rápido y económico, con la capacidad de realizar análisis en tiempo real, lo que resulta fundamental en situaciones como la detección y el seguimiento de brotes epidémicos.
Además, el equipo permitirá el desarrollo de nuevas aplicaciones en el diagnóstico de enfermedades complejas, así como en farmacogenómica, favoreciendo tratamientos más personalizados y eficaces. La capacidad para realizar secuenciación directa de proteínas también abrirá nuevas oportunidades para la investigación en proteómica, ampliando las fronteras del conocimiento genómico y proteómico.
Potencial para realizar estudios a gran escala, como el análisis de genomas más complejos que los microbianos
Otra de las grandes ventajas de esta nueva tecnología es su potencial para realizar estudios a gran escala, como el análisis de genomas más complejos que los microbianos. El conocimiento profundo del genoma es esencial para el diagnóstico de enfermedades genéticas, la detección precoz de infecciones y el diseño de terapias personalizadas.
Por otro lado, la financiación también se destinará a la mejora del procesamiento y almacenamiento de los vastos datos generados por este avanzado secuenciador. La incorporación de un sistema de cálculo de alto rendimiento y un sistema de almacenamiento de alta capacidad garantizará que los profesionales del CIBIR puedan gestionar y analizar grandes volúmenes de información de manera eficiente.
Este proyecto ha contado con el respaldo de diversos centros científicos y tecnológicos de la región, así como de universidades españolas y empresas de biotecnología, lo que subraya la importancia de contar con herramientas avanzadas para el análisis genético. Los fondos provienen de la convocatoria de Adquisición de Equipamiento Científico-Técnico 2024 de la Agencia Estatal de Investigación, cuyo objetivo es dotar a los servicios comunes de investigación con equipos de última generación.