CIBIR inicia una investigación que busca mejorar las terapias de pacientes con tumores cerebrales

En el proyecto de CIBIR participan otras entidades como Laminar Pharma y las universidades de las Islas Baleares (UIB) y de Barcelona (UB)

Reunión en el CIBIR junto a María Martín, consejera de Sanidad de La Rioja (Foto. La Rioja)
7 junio 2024 | 14:30 h

Mejorar el tratamiento de los pacientes con tumores cerebrales es el objetivo principal del nuevo proyecto científico que ha iniciado el Centro de Investigación Biomédica de La Rioja (CIBIR). El equipo de investigación de la unidad de Biomarcadores y Señalización Molecular, perteneciente al área de Enfermedades Neurodegenerativas. pretende estudiar potenciales estrategias terapéuticas que mejoren las terapias de estos pacientes.

El nuevo proyecto busca caracterizar dianas para una nueva estrategia terapéutica basada en el tratamiento con lípidos, denominada Meliterapia. Estará liderado por Laminar Pharma y contará con la colaboración de otras entidades, como son las universidades de las Islas Baleares (UIB) y de Barcelona (UB).

Esta misma mañana se han expuesto todos los detalles de la iniciativa, en una reunión entre María Martín, consejera de Salud y Políticas Sociales, Juan Carlos Oliva, director gerente de Fundación Rioja Salud, Eduardo Mirpuri, director de Investigación del CIBIR, y otros científicos de la unidad. El encuentro se ha producido, precisamente, en una fecha emblemática, ya que el 8 de junio se conmemora el Día Internacional de los Tumores Cerebrales.

"Su trabajo contribuye a mejorar las opciones terapéuticas disponibles actualmente"

La consejera ha destacado “la excelencia en la investigación realizada por la unidad de Biomarcadores y Señalización Molecular del CIBIR. Su compromiso permanente con la innovación y la búsqueda de nuevas soluciones terapéuticas posiciona a este grupo como un referente en la investigación asociada a los tumores cerebrales”.

Asimismo, ha recalcado que “su trabajo contribuye a mejorar las opciones terapéuticas disponibles actualmente y sienta las bases para lo que podría suponer la primera modificación en el protocolo de tratamiento de pacientes con tumores cerebrales en las dos últimas décadas”.

Rafael Peláez, investigador posdoctoral de la unidad de Biomarcadores y Señalización Molecular, ha señalado que los científicos de CIBIR se encargarán de desarrollar los estudios de análisis morfológico, motilidad e invasión celular en modelos tumorales, principalmente de cerebro, pero también de pulmón e hígado. De esta manera, el proyecto dará continuidad a un estudio anterior, que analizó la identificación de biomarcadores para evaluar la respuesta a la terapia basada en el tratamiento con lípidos en este tipo de tumores.

El nuevo proyecto busca caracterizar dianas para una nueva estrategia terapéutica basada en el tratamiento con lípidos, denominada Meliterapia

Este proyecto previo arrojó conocimientos más exactos sobre una parte esencial del mecanismo de acción de la molécula LAM561, que Laminar Pharma desarrolla para el tratamiento de pacientes de nuevo diagnóstico de glioblastoma multiforme, el tipo de cáncer cerebral más agresivo y común. La molécula se encuentra actualmente en fase III de un ensayo clínico.

La iniciativa se enmarca dentro de las Ayudas a Proyectos de Colaboración Público-Privada del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2021-2023. Además, cuenta con la financiación de MCIU/AEI/10.13039/501100011033 y por la Unión Europea NextGeneration EU/PRTR, ambos planes destinados a potenciar el I+D+i. Las ayudas económicas que ha recibido el proyecto en total ascienden a una suma de 723.893,73 euros.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.