“Esta situación de plétora, no solo provoca situaciones de paro y subempleo, sino que disminuye también la calidad asistencial”
Así, desde el Consejo General de Odontólogos y Estomatólogos de España y desde el propio Colegio de Odontólogos de Murcia, ya se pronunciaron hace unos días en contra de este nuevo grado, destacando, en una carta abierta al Ejecutivo presidido por Pedro Antonio Sánchez, que la formación de nuevos profesionales, ya sea por la vía pública o por la vía privada, “va a suponer una mayor plétora que nuestra sociedad no puede asumir”.“Esta situación de plétora, no solo provoca situaciones de paro y subempleo, sino que disminuye también la calidad asistencial”, indica a Consalud.es Óscar Castro,presidente del Consejo General de Odontólogos. El número de odontólogos por habitantes, “más del doble de los dentistas necesarios” en España, la tasa de paro de la profesión (casi un 20% en recién graduados) y la ya existencia de un grado de Odontología público en Murcia, con una oferta actual de 40 plazas, son los principales argumentos que los dentistas esgrimen para oponerse al nuevo grado de la UCAM.
Con ello está de acuerdo la Universidad de Murcia y los propios estudiantes. El presidente de la Federación Nacional de Estudiantes de Odontología (ANEO), Álvaro Negrillo, asegura, en declaraciones a Consalud.es, que toman “con tristeza” la decisión del Gobierno murciano, y considera que en ella “hay otros intereses ajenos a las necesidades de los estudiantes”, ya que, ante la escasa demanda de empleo existente “muchos odontólogos acaban, o bien en una situación precaria, o bien emigrando al extranjero”.
EL GOBIERNO SE DEFIENDE
Pedro Antonio Sánchez recuerda que el grado ha pasado los mismos trámites que cualquier otro título universitario
Mientras los dentistas rechazan el nuevo grado de la UCAM, que ya ha abierto su plazo de matriculación, con la intención de comenzar las clases durante este mismo curso académico, y que tiene un coste de 8.900€ por curso, el Gobierno de Murcia defiende su aprobación.El presidente Pedro Antonio Sánchez recuerda así que el grado ha pasado por los mismos trámites que cualquier otro título universitario, y que cuenta con la aprobación dela Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA), del Consejo de Universidades nacional y del Consejo Interuniversitario de la Región. Por tanto, considera que, en caso de haberlo rechazado, le podrían haber acusado de "tendenciosidad e, incluso, de prevaricación política".
El portavoz de los dentistas, sin embargo, considera que “una cuestión es verificar que se cumplen los requisitos legales para su autorización y otra muy distinta es valorar, con el necesario rigor, las necesidades del mercado laboral y cómo este tipo de decisiones afectan a la calidad de la prestación asistencial odontológica y por tanto a la salud de las personas”, añade Castro.
Tanto la organización colegial de odontólogos, como la ANEO aseguran haber hecho “todo lo posible” por paralizar la aprobación de este grado, por lo que ahora, aunque estudiarán tomar posibles medidas, “poco más podemos hacer que seguir insistiendo en nuestras situación”, concluyeÁlvaro Negrillo.
Porque salud necesitamos todos... ConSalud.es