Sergas ofrece a los MIR incentivos como 2.037 euros al mes por pasar consulta en un centro de salud

El documento del Sergas recoge también incentivos como un compromiso escrito de vinculación estable, que se hará efectiva tras la obtención de la especialidad

Edificio de la Consellería de Sanidade y Servizo Galego de Saúde (Sergas), en San Lázaro, Santiago de Compostela (Foto: Europa press)
10 junio 2024 | 14:45 h
Archivado en:

El Servicio Gallego de Salud (Sergas) ofrece a los médicos residentes de cuarto año de formación en la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria un total de 2.037 euros al mes por consulta ordinaria en un centro de salud, a lo que se sumarán las cuantías correspondientes a la prolongación de jornada y a las guardias. Una medida destinada a retener a los profesionales sanitarios e incentivar su estancia en la sanidad gallega. 

Tal y como han aclarado fuentes del Sergas, a esta cuantía se podrá sumar 216,92 por prolongación de jornada cuatro años y, en el caso de hacer guardias, cobrarán 41,93 euros más que un MIR por siete horas; 101,83 euros en el caso de la guardia de 17 horas y 143,76 euros en la guardia de 24 horas. El documento señala también que la aceptación de la encomienda propuesta por la gerencia podrá incentivarse por esta con un compromiso escrito de vinculación estable, que se hará efectiva tras la obtención de la especialidad.

Se promoverá que el servicio prestado atendiendo la consulta ordinaria de un cupo, además de con el incentivo económico previsto, sea valorado "para todos los efectos" en los términos previstos para el personal estatutario médico de AP

Además, se promoverá que el servicio prestado atendiendo la consulta ordinaria de un cupo, además de con el incentivo económico previsto, sea valorado "para todos los efectos" en los términos previstos para el personal estatutario médico de atención primaria. Excepto en el caso de las guardias en urgencias y PAC, las funciones previstas también servirán para los MIR de pediatría.

En concreto, el Servicio Gallego de Salud ofreció a los MIR que finalizan este año su formación , 127 de familia y otros 26 pediatras -153 en total- que cubran ausencias en centros de salud y en urgencias de manera voluntaria, supervisada y remunerada. Todo ello tras la negativa del Ministerio de Sanidad a adelantar el final de su formación previsto para septiembre. Y es que, a diferencia de otros cursos, esta promoción no terminará en mayo porque fue la que empezó en 2020, año de la pandemia.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.