Sanitarios abordan en Vigo, con el apoyo del Grupo Ribera, novedades en Cirugía Mayor Ambulatoria

Durante la XV edición del Simposio Nacional de Cirugía Mayor Ambulatoria, se abordaron las mejoras de los procesos asistenciales que permiten ambulatorizar cirugías como la bariátrica, las novedades tecnológicas y los retos del futuro

XV Simposio Nacional de Cirugía Mayor Ambulatoria (Foto. Ribera)
XV Simposio Nacional de Cirugía Mayor Ambulatoria (Foto. Ribera)
CS
10 junio 2024 | 16:20 h
Archivado en:

Más de 200 profesionales sanitarios de España y Portugal participaron en el XV Simposio Nacional de Cirugía Mayor Ambulatoria celebrado en Vigo los días 6 y 7 de junio para abordar las novedades tecnológicas y los retos del futuro que presentan estas intervenciones. El acto inaugural contó con la presencia del consejero de Sanidad, Antonio Gómez Caamaño; la directora gerente del Hospital Ribera Povisa, Ángela Guerra; y la doctora Ana Vázquez Lima, anestesista del Hospital Ribera Povisa, y presidenta del Comité Organizador de este encuentro, que contó con el apoyo del Grupo sanitario Ribera.

También asistieron el gerente del área sanitaria de Vigo, Francisco Javier Puente; el presidente de la Sociedad Española de Anestesia, Javier García; la presidenta de la Asociación Española de Cirujanos, Elena Martín; el presidente de la Asociación Española de CMA, José Manuel Cordero; y su homólogo de la Asociación Portuguesa, Carlos Magalhaes.

Durante las dos jornadas del simposio, que contó con algunos de los mayores expertos del país en este tipo de cirugías, abordaron entre otras cuestiones las mejoras de los procesos asistenciales que permiten ambulatorizar cirugías más complejas, como la bariátrica o cirugía de pared abdominal compleja, las novedades tecnológicas, los retos futuros que presentan los procesos de cirugía mayor ambulatoria.

"Queremos seguir potenciando la cirugía mayor ambulatoria, que sea más accesible y centrada en las necesidades de los pacientes, sin perder nada en calidad y seguridad”

“En Cirugía Mayor Ambulatoria es clave el trabajo coordinado de un equipo multidisciplinar donde la opinión experta siempre cuenta. Por este motivo, además de incluir las clásicas mesas de trabajo transversales como anestesiología, enfermería y cirugía, ampliamos la participación a otras áreas como gestión hospitalaria, facultativos de diferentes especialidades médico-quirúrgicas o psicología. Queremos seguir potenciando la cirugía mayor ambulatoria, que sea más accesible y centrada en las necesidades de los pacientes, sin perder nada en calidad y seguridad”, subraya la anestesista Ana Vázquez.

Por parte de la doctora Ángela Guerra destacó en su intervención que el Hospital Ribera Povisa realizó en el 2023 un total de 19.246 cirugías, de las cuales el 54,34% correspondió a cirugía mayor ambulatoria. En cuanto a la media de este tipo de cirugía que se realiza sin requerir de ingreso hospitalario, se sitúa en 48,5%.

Entre las conclusiones del encuentro, destaca la proyección de que la CMA seguirá creciendo a buen ritmo gracias a los grandes avances en la robótica e inteligencia artificial. La innovación y la tecnología han demostrado impulsar la transformación de la prestación de los servicios médicos, haciendo los procedimientos más precisos, seguros y eficaces. Lo que permitirá ampliar este tipo de cirugías cada vez más y poder realizar procedimientos más complejos sin afectar a la seguridad de los pacientes.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Lo más leído