Ribera Povisa instala un ortopantomógrafo que mejora la calidad de la imagen con una menor radiación

El hospital ha renovado su equipamiento en el área de radiodiagnóstico con la instalación de este nuevo dispositivo que reduce un 70% la radiación para los pacientes

Nuevo Ortopantomógrafo (Foto. Ribera)
Nuevo Ortopantomógrafo (Foto. Ribera)
CS
29 abril 2024 | 12:00 h
Archivado en:

El hospital Ribera Povisa ha renovado su equipamiento en el área de radiodiagnóstico con la instalación de un nuevo ortopantomógrafo que permite una radiografía panorámica dental con imágenes de alta calidad y una menor radiación para el paciente. La notable mejora de la definición de las imágenes obtenidas incrementa la precisión del diagnóstico.

En concreto, la ortopantomografía, conocida como radiografía panorámica dental, es una técnica que se sirve de rayos X para confeccionar una impresión que une varias radiografías bidimensionales superpuestas por lo que se logra un resultado tridimensional de las estructuras faciales en una sola imagen. En cuanto al nuevo ortopantomógrafo Vatech Green 16/18 de Samsung, instalado en el hospital Ribera Povisa incorpora el sistema 4-en-1 más avanzado de imágenes de rayos X digitales proporciona imágenes de alta calidad con hasta un 70% menos de radiación para los pacientes que otros equipos similares.

“Todo lo relativo a las enfermedades dentales y a las patologías de la cavidad oral y la mandíbula tiene hoy en día mucha más importancia no sólo desde el punto de vista médico sino también social. Y resulta importante tener una tecnología que permita el diagnóstico más preciso e incluso la simulación virtual de la colocación de implantes. Cuanta más información preoperatoria exista mejor resultado funcional y estético van a tener los pacientes”, señala el jefe del servicio de Radiodiagnóstico, el doctor Francisco Tardáguila.

“Todo lo relativo a las enfermedades dentales y a las patologías de la cavidad oral y la mandíbula tiene hoy en día mucha más importancia no sólo desde el punto de vista médico sino también social"

Desde Ribera apuntan que las imágenes del nuevo dispositivo ofrecen al especialista una información mucho más detallada de las estructuras dentales y la anatomía oral, facilitando un diagnóstico de complicaciones orales y cualquier afectación en dientes, maxilares y mandíbula. “Este nuevo ortopantomógrafo nos ofrece una mejor resolución espacial. La forma de ver a los pacientes es mucho mejor y además es mucho más cómodo para ellos. Nos permite, por otra parte, una planificación prequirúrgica en tres dimensiones que se le puede enseñar al paciente de manera que va a ver cómo quedará después de operar”, puntualiza Eloísa Santos, neurorradióloga del hospital Ribera Povisa.

Además, desde el grupo señalan las ventajas de comodidad que ofrece, ya que durante la prueba el paciente se coloca frente al aparato, mordiendo una pequeña pieza que le permite separar las dos arcadas de la boca y registrar la posición y tipo de mordida. Después de su colocación, el aparato gira alrededor de la cabeza del paciente, y en cuestión de segundos los resultados quedan registrados. Permitiendo así, que sea un procedimiento rápido e indoloro.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Lo más leído