Más del 90% MIR de Pontevedra aceptan cubrir vacantes de verano, pero CESM pide “más planificación”

La Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) reconoce la buena demanda de los MIR de cuarto para cubrir las bajas de verano en Pontevedra, pero exige una mejor planificación de cara al futuro

El presidente de CESM Galicia, Ramón Barreiro, el secretario general, Enrique Marra-López, y el delegado de CESM en Pontevedra, Enrique Fernández Carrera-Soler
El presidente de CESM Galicia, Ramón Barreiro, el secretario general, Enrique Marra-López, y el delegado de CESM en Pontevedra, Enrique Fernández Carrera-Soler
19 junio 2024 | 16:45 h

El plan del Servicio Gallego de Salud (Sergas) para cubrir vacantes en verano parece que da sus frutos, al menos en el área sanitaria de Pontevedra-O Salnés. Según la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM), a él han accedido 13 de los 14 MIR que terminan su residencia este año en la provincia gallega -divididos entre centros de salud (seis), PAC (dos) y Urgencias hospitalarias (cinco)-, y la única que lo ha rechazado ha aludido a “motivos personales”.

No obstante, CESM ha calificado esta medida de “mal menor” para hacer frente al problema. Por eso, reclama "más previsión de futuro y una mejor planificación", porque estos problemas ocurren en la época estival "desde hace 20 años". Lo ha hecho a través de un comunicado, en el que CESM saluda medidas como que los MIR de Medicina Familiar y Comunitaria de 4º año puedan pasar consulta, pero insiste en su carácter voluntario y en que debe ser "convenientemente" remunerado.

"Que los MIR de Medicina Familiar y Comunitaria de cuarto año pasen consulta debe ser voluntario y estar convenientemente remunerado"

Así, aunque ve a estos profesionales en formación "más que capacitados" para asumir una consulta, advierte que "siempre" debe ser de forma supervisada. El sindicato médico tampoco ve con malos ojos que se amplíe a todas las áreas sanitarias la bolsa de personal voluntario disponible, en régimen de localización, para la cobertura de los puntos de atención continuada (PAC), aunque "seguramente sean insuficientes".

Más escéptico se muestra CESM con que los 061 puedan participar voluntariamente en la cobertura de PAC, "dada la demanda de urgencias que hay habitualmente y que en verano suele incrementarse". Al igual que Galicia, son muchas las comunidades autónomas que ya están implementando medidas para tratar de hacer frente al agujero que puede producirse en verano. Desde otras asociaciones, como la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), se muestran radicalmente en contra de que los MIR atiendan consultas sin supervisión.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Lo más leído