Galicia tratará de atraer a médicos de otras CC.AA. para reforzar sus plantillas en verano

Las medidas para cubrir vacantes incluyen a los MIR de 4º año y ampliar a toda Galicia las listas voluntarias de profesionales para los PAC

Plantilla entrevista Consalud   Guias (3)
Plantilla entrevista Consalud Guias (3)
Agencias / Javier Leunda
17 junio 2024 | 18:10 h

El Servicio Gallego de Salud (Sergas) prevé afrontar el verano y las habituales vacantes que se producen en esta época del año, especialmente en la Atención Primaria, con un plan con cuatro medidas esenciales y que supondrá un desembolso de más de 12,5 millones de euros. Con ello, aparte del empleo de MIR en último año de formación, la Xunta quiere sumar a las labores asistenciales a médicos con segundas residencias en zonas de costa -también los que vengan de otras comunidades autónomas- y a los de Urgencias Sanitaria 061, en este caso para los puntos de atención continuada (PAC).

De esta manera lo ha avanzado este lunes el presidente gallego, Alfonso Rueda, al término de la reunión del Gobierno autonómico en la que se ha evaluado un informe con esta hoja de ruta de cara a los próximos meses, que se prevén "especialmente complicados". De esta manera, la primera medida será fomentar la "movilidad temporal" de los facultativos a través de la figura de los "médicos itinerantes", es decir, los que ejercen en un centro de salud pero que puntualmente se podrán desplazar a otros más tensionados, como los de municipios costeros.

El presidente de la Xunta ha instado a los ayuntamientos a "aportar medidas adicionales", como por ejemplo facilitar el acceso a una vivienda

En este punto se incluye también la propuesta, avanzada semanas atrás por el consejero de Sanidad, Antonio Gómez Caamaño, de que trabajen médicos con segundas residencias en zonas de costa que, incluso, podrían ser de otras comunidades autónomas. A este respecto, el presidente de la Xunta ha instado a los ayuntamientos a "aportar medidas adicionales", como por ejemplo facilitar el acceso a una vivienda.

MÉDICOS PARA EL 061 Y MIR

Otra de las medidas será un "programa especial de apoyo" en Atención Primaria que realicen los médicos del 061, con el objetivo de que puedan asistir en los PAC de forma voluntaria. Además, en este plan se incluye también la polémica propuesta de incorporar a los médicos internos residentes de último año para que cubran vacantes de forma retribuida -por unos 2.000 euros al mes, más guardias- y "bajo la supervisión que exige el Ministerio", tal y como ha puntualizado el presidente de la Xunta. Así, los MIR podrán hacerse cargo de un cupo en un centro de salud, así como realizar prolongaciones de jornadas por encima del horario ordinario y guardias en los PAC y en las urgencias hospitalarias.

Se reiterará este verano una medida que entró ya en vigor "hace dos veranos" en cuatro áreas, tal y como ha explicado Rueda, que será ampliar las listas de médicos voluntarios para los PAC de toda Galicia

Por el momento, como la convocatoria para apuntarse se abrirá a partir de este martes, Rueda no ha podido precisar cuántos se prevé incorporar de los 127 que hay en total en Medicina de Familia y otros 26 en Pediatría en último año de residencia. Eso sí, ha asegurado que los tanteos realizados en las distintas áreas sanitarias augura que será "un porcentaje muy alto".

EFECTIVOS PARA LOS PAC

Asimismo, se reiterará este verano una medida que entró ya en vigor "hace dos veranos" en cuatro áreas, tal y como ha explicado Rueda, que será ampliar las listas de médicos voluntarios para los PAC de toda Galicia. En concreto, tal y como ha detallado Rueda, las personas anotadas en estas bolsas --tendrán preferencia los de una misma área-- podrán ser llamadas para atender entre tres y siete días al mes los turnos de PAC que sean necesarios para garantizar la cobertura. Esta medida se aplicará hasta el 15 de septiembre. Por ahora no hay encima de la mesa ninguna cifra sobre los profesionales que se buscará captar, sino que este plan se trata de "abrir todas las posibilidades" para captar médicos titulados, según ha resumido Rueda.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Lo más leído