Galicia pone en marcha un proyecto pionero en España de cribado del cáncer de próstata

La comunidad gallega busca mejorar el diagnóstico precoz del cáncer de próstata poniendo en marcha un proyecto piloto de cribado, que iniciará en el área sanitaria de Ferrol

Antonio Gómez Caamaño, consejero de Sanidad de la Xunta de Galicia (Foto: Xunta)
11 junio 2024 | 10:25 h
Archivado en:

La próxima semana, Galicia pondrá en marcha el "el proyecto piloto de cribado del cáncer de próstata", según ha anunciado el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda. Con ello, la comunidad gallega se convertirá en la primera de España en iniciar pruebas para mejorar el diagnóstico de una enfermedad que provoca 500 muertes anuales en la comunidad.

El cribado se enmarca dentro del proyecto europeo PRAISE-U (iniciativa de sensibilización y detección del cáncer de próstata en la UE), que pretende mejorar el diagnóstico precoz de esta enfermedad y reducir los falsos positivos que se detectan con los controles actuales. Galicia será la primera región en poner en marcha el proyecto, en el que también participan Cataluña (Manresa), Lituania, Polonia e Irlanda.

El proyecto se pondrá en marcha en el área sanitaria de Ferrol "con el objetivo de llegar a 12.000 hombres de entre 50 y 69 años"

El proyecto se pondrá en marcha en el área sanitaria de Ferrol "con el objetivo de llegar a 12.000 hombres de entre 50 y 69 años", según ha adelantado Rueda. Así, a partir del próximo lunes 17 de junio, la población diana comenzará a recibir mensajes SMS o cartas, en los casos en los que no se haya registrado el número de teléfono en la tarjeta sanitaria. Las invitaciones se realizarán una vez al mes durante un año, hasta que lleguen a 12.000 hombres de la zona de Ferrol.

Las comunicaciones tendrán un enlace con información de cribado, y se ofrecerá un número de teléfono específico atendido por personal técnico del Servicio de Detección Precozde Enfermedades del Ministerio de Sanidad. De este modo, los hombres invitados podrán resolver sus dudas.

A quienes acepten participar, se les programará una toma de muestras de sangre, y seguirán el protocolo según el resultado del antígeno prostático específico. En caso de que el resultado supere el límite establecido, los pacientes serán derivados al Servicio de Urología para someterse a las pruebas correspondientes, que estratificarán el riesgo de padecer cáncer de próstata.

Con el proyecto se espera mejorar el diagnóstico precoz, reduciendo así la mortalidad y los tratamientos innecesarios. Además, el proyecto investigará el impacto psicosocial y las percepciones de los participantes sobre el cribado, que incluye el tacto rectal entre las pruebas a realizar en función del resultado del análisis de sangre anterior.

El proyecto investigará el impacto psicosocial y las percepciones de los participantes sobre el cribado, que incluye el tacto rectal entre las pruebas a realizar

Esta iniciativa es otro ejemplo más de por qué la Xunta se sitúa a la vanguardia en prevención sanitaria, tras ampliar la población diana del cribado del cáncer de mama, extender el cribado cervical a toda Galicia e incrementar la difusión del cribado del cáncer colorrectal. Además, como había prometido el presidente Rueda en los primeros 100 días del nuevo Gobierno gallego, ya está en marcha el programa piloto de cribado de cáncer de pulmón en el área sanitaria de A Coruña y CEE.

Con indicadores que miden la tasa de cobertura del programa piloto en Ferrol, la participación, la positividad del test de antígeno prostático o las características de los cánceres detectados, se realizará una evaluación en el primer semestre de 2026 para valorar su extensión al resto de Galicia.

El proyecto PRAISE-U cuenta con una financiación total de más de 12 millones de euros, de los cuales 1.362,00 euros corresponden al piloto que se desarrolla en Ferrol. Este proyecto está cofinanciado por la Unión Europea, a través del Programa Horizonte 2021-2027.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.