Galicia estudia que médicos con segunda residencia puedan trabajar en centros de salud de Barbanza

Antonio Gómez Caamaño incidió en que la falta de médicos, fundamentalmente en las especialidades de medicina familiar y comunitaria y pediatría, es una problemática que afecta a toda España

Centro de salud gallego. (Sergas)
Centro de salud gallego. (Sergas)
CS
30 mayo 2024 | 10:10 h
Archivado en:

La Xunta está evaluando la posibilidad de que facultativos con segunda residencia en el Barbanza puedan trabajar en verano en los centros de salud de la zona. El consejero de Sanidad, Antonio Gómez Caamaño, este miércoles, en respuesta a una pregunta parlamentaria, sobre la atención sanitaria en el centro de salud de Ribeira y las medidas previstas para incrementar la cobertura de las plazas de médicos. 

En este sentido, Caamaño incidió en que, ante la falta de médicos, fundamentalmente en las especialidades de medicina familiar y comunitaria y pediatría, una problemática que afecta a toda España, la Xunta está buscando soluciones imaginativas y resolutivas. Así, apuntó la posibilidad de que facultativos externos acudan puntualmente a realizar jornadas de consultas, además de, en diálogo con las gerencias de las áreas sanitarias, diseñar planes que permitan cubrir la asistencia a los pacientes ante te eres falta de profesionales.

Una de las prioridades que tiene su departamento, es la mejora de la atención primaria, haciendo que las plazas de médico de familia o de pediatra de este nivel asistencial sean realmente atractivas

El consejero remarcó que la atención urgente de todos los pacientes que acuden por enfermedad al centro de salud de Ribeira está garantizada, aplicando todas las herramientas de clasificación de enfermo de los que dispone para eso el Servicio Gallego de Salud. Recordó, además, que el centro de salud cuenta con la colaboración y presencia de todo el personal de enfermería, que hace una labor muy importante en el seguimiento de los pacientes crónicos y en la atención de los agudos.

Gómez Caamaño incidió en que, una de las prioridades que tiene su departamento, es la mejora de la atención primaria, haciendo que las plazas de médico de familia o de pediatra de este nivel asistencial sean realmente atractivas. También recordó que la Xunta destina  cada vez más recursos al personal de atención primaria, invirtiendo, en la actualidad, un 37% más del que lo hacía el Gobierno bipartito, y contando con 700 efectivos más  que entonces.

En su intervención, el conselleiro demandó soluciones urgentes al Ministerio de Sanidad para cubrir la falta de profesionales sanitarios, un asunto de origen estatal, puesto que el problema viene motivado por el retraso en el inicio de la formación de generación MIR en el año 2020, con motivo de la pandemia. Señaló que el Gobierno de España, como responsable de esa planificación, debe afrontar el problema con las comunidades y dar soluciones, puesto que la población necesita médicos en verano.

En el centro de salud de Ribeira, hace tiempo que el Ejecutivo gallego está trabajando para paliar el déficit de profesionales, creando en el 2020 una nueva plaza de facultativo en horario de mañana

El responsable de Sanidad que la Xunta sigue trabajando para tratar de paliar esta situación, con medidas pioneras como fue la aprobación de una ley de medidas extraordinarias para cubrir puestos considerados de difícil cobertura. En concreto, en el centro de salud de Ribeira, hace tiempo que el Ejecutivo gallego está trabajando para paliar el déficit de profesionales, creando en el 2020 una nueva plaza de facultativo en horario de mañana y solicitando en el 2022 la reconversión de dos plazas de médico de familia a facultativo especialista en primaria, que se cubrieron con dos profesionales. 

Además, en el PAC se aumentó el pasado año a presencia de médicos y enfermeras en los turnos de tarde de lunes a viernes. Todas estas medidas muestran el compromiso de la Xunta para garantizar una asistencia de calidad en este ayuntamiento, incidió Caamaño.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Lo más leído