Galicia aumenta el número de patologías prioritarias para el acceso a una primera consulta

Serán 115 enfermedades en las que los pacientes tienen garantizado por ley el acceso a una primera consulta o prueba diagnóstica en 45 días

Alfonso Rueda, presidente de la Xunta de Galicia (Foto: Xunta)
28 mayo 2024 | 11:10 h
Archivado en:

Alfonso Rueda, presidente de la Xunta de Galicia, ha dado a conocer que la comunidad actualizará el decreto por el que se regula el sistema de garantía de tiempos máximos de acceso a los servicios públicos de salud para "incorporar siete nuevas patologías". De esta forma, según ha explicado, "serán 115 enfermedades" en las que los pacientes tienen garantizado por ley "el acceso a una primera consulta o prueba diagnóstica en 45 días y a una cirugía en un máximo de 60".

"Este decreto es uno de los principales logros de la sanidad pública gallega", ha airmado el presidente. De esta manera, la Xunta incorporará siete nuevas patologías al sistema de garantía de tiempo máximo para el acceso a las prestaciones sanitarias, elevando a 115 el número de enfermedades graves que tendrán garantizado el acceso a una primera consulta con un especialista y una prueba diagnóstica en menos de 45 días, y una intervención quirúrgica en menos de 60 días. Con esta ampliación se da prioridad a pacientes con patologías más graves o mayor riesgo de complicaciones. 

En concreto, según el consejero de Sanidad, Antonio Gómez, se incorporan "tres patologías relacionadas con la salud de la mujer" (neoplasia maligna de útero, displasia cervical y displasia vulvar leve y moderada), así como "cuatro tipos de linfomas". (Células T/NK maduras, foliculares, no foliculares y de Hodking).

Los pacientes tienen garantizado por ley el acceso a una primera consulta en 45 días y a una cirugía en 60

Asimismo, en el ámbito de la atención de lesiones potencialmente malignas del aparato reproductor femenino, se garantizan las primeras pruebas diagnósticas y/o terapéuticas programadas y no urgentes relacionadas con la vía rápida del cáncer de endometrio (informe anatomopatológico de la biopsia de endometrio, histeroscopia o Tomografía computarizada y pruebas de estadificación). 

Como en el caso de todas las vías rápidas fijas (cáncer de pulmón, cáncer de mama, cáncer colorrectal, cáncer de próstata, cáncer de vejiga, cáncer de cabeza y cuello, melanoma, cáncer de endometrio y oncohematología), el objetivo del Servicio Gallego de Salud no es exceder un promedio de 15 días de atención.

Para la selección de estos nuevos procedimientos se tuvo en cuenta la gravedad de las patologías, así como la eficacia de la atención sanitaria y la oportunidad de la atención, para, de esta forma, favorecer la recuperación de la funcionalidad o prevenir la progresión de la enfermedad. "El Sergas seguirá identificando las prioridades de salud de la población", afirmó el concejal.

Con esta ampliación se da prioridad a pacientes con patologías más graves o mayor riesgo de complicaciones

Igualmente, se ha dado a conocer que, desde la entrada en vigor en 2018 del Decreto que regula el sistema de garantía de tiempo máximo para el acceso a las prestaciones públicas de salud, 293.382 personas se han beneficiado. Con los datos actualizados al mes de marzo, 66.151 personas fueron atendidas dentro de los plazos máximos de cirugías, 118.804 en consultas externas y se realizaron 108.427 pruebas diagnósticas y/o terapéuticas.

Hasta ahora, las patologías con tiempos garantizados eran patologías oncológicas malignas, insuficiencia aórtica, aneurismas cerebrales, neoplasias, carcinomas, hidrocefalia o desprendimiento de retina.Con las nuevas incorporaciones, la previsión es poder beneficiar a otros 2.000 nuevos pacientes cada año. 

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.