Atención de pacientes crónicos: la 'Estrategia Gallega' busca afrontar el mayor reto de su sanidad

Antonio Gómez Caamaño asistió a la inauguración del X Congreso Nacional de Enfermos Crónicos y puso en valor la importancia de la 'Estrategia Gallega' para la atención de pacientes crónicos

Antonio Gómez Caamaño asistió a la inauguración del X Congreso Nacional de Enfermos Crónicos (Foto. Xunta de Galicia)
31 mayo 2024 | 10:35 h
Archivado en:

El ámbito sanitario presenta numerosos retos, siendo uno de los más importantes el de la atención de las personas con enfermedades crónicas. Para hacer frente a esto, Galicia puso en marcha su ‘Estrategia Gallega’, que ha sido puesta en valor durante la inauguración del X Congreso Nacional de Enfermos Crónicos.

Las jornadas, organizadas por la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen) y celebradas en el Pazo da Cultura de Pontevedra, acogerán a especialistas de toda España. Los profesionales participarán en debates, seminarios y talleres en los que se conocerán las últimas novedades en lo relacionado con la atención a los pacientes crónicos, además de los avances en innovación e investigación.

Al acto de inauguración acudió el consejero de Sanidad, Antonio Gómez Caamaño, que aprovechó el encuentro para recordar que el sistema sanitario actual debe prestar especial atención a dos aspectos fundamentales: por un lado, adaptar su organización a las necesidades de los profesionales sanitarios; y, por otro, adaptar los servicios asistenciales a las singularidades específicas que presentan poblaciones cada vez más longevas.

Gómez Caamaño abogó por impulsar la investigación en torno a las enfermedades crónicas, buscando nuevas líneas de trabajo que aporten soluciones

De acuerdo con el consejero de Sanidad, la población gallega en condiciones crónicas ha crecido un porcentaje anual del 3%, frente al 1,7% registrado a nivel nacional. Para hacer frente a esta situación, Caamaño explicó que el Gobierno diseñó la Estrategia Gallega para la atención de personas con enfermedades crónicas.

Este documento sirve como hoja de ruta para articular una atención sociosanitaria integral con la que atender a pacientes crónicos en la comunidad gallega. En el objetivo común de mejorar la calidad de vida de estos pacientes, el consejero de Sanidad abogó por centrarse en varios pilares, siendo uno de ellos el de definir un modelo de atención proactivo a las personas que padecen este tipo de enfermedades.

Mantener la continuidad de la atención y establecer un modelo de atención corresponsable con los pacientes son otros pilares fundamentales. Del mismo modo, Gómez Caamaño abogó por impulsar la investigación en torno a las enfermedades crónicas, buscando nuevas líneas de trabajo que aporten soluciones a las necesidades que presenta la atención a la cronicidad.

Por último, Gómez Caamaño agradeció la presencia de expertos, profesionales sanitarios, pacientes y representantes de asociaciones, que durante estos dos días trasladarán sus propuestas y experiencias. Todo ello, con el objetivo de mejorar la atención y calidad de vida de los pacientes crónicos y sus familiares.

La Estrategia Gallega busca ‘Orientar la estructura de prestación de servicios hacia las necesidades de los pacientes. Atención a la cronicidad’

ESTRATEGIA GALLEGA

La Estrategia Gallega busca ‘Orientar la estructura de prestación de servicios hacia las necesidades de los pacientes. Atención a la cronicidad’. La iniciativa nace como una forma de dar respuesta a la necesidad de una adaptación organizativa del sistema sanitario hacia la sociedad, que en Galicia se caracteriza por el alto grado de envejecimiento poblacional.

El fin último es evitar la progresión de la cronicidad hacia estadios más complejos, aumentar la calidad y la seguridad asistencial y mejorar la satisfacción de los pacientes, la familia y cuidadores, y los profesionales responsables de su atención. Además, tiene el objetivo de garantizar el confort y la calidad de vida de la persona con una enfermedad crónica avanzada y un pronóstico de vida limitado, integrando la atención paliativa como parte final del proceso de cronicidad.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.