Falta de psicólogos en Primaria y en unidades de Oncología y Dolor

Sobre todo en las consultas de Atención Primaria. Afirman que no se llega a 4,5 psicólogos por cada 100.000 habitantes. Señalan que no tratar los trastornos mentales sale caro al sistema.

Falta de psicólogos en Primaria y en unidades de Oncología y Dolor
14 abril 2015 | 17:00 h
El Colegio Oficial de Psicólogos de Cataluña (COPC) alerta de la escasez de profesionales en las consultas de Atención Primaria. En concreto, afirman que no llegan a los 4,5 psicólogos por cada 100.000 habitantes. En Europa, la media está en 18 y en países como Alemania o Noruega, en más de 50.

De este modo, para mejorar la atención sanitaria de los ciudadanos, el COPC recomienda la incorporación progresiva de psicólogos clínicos, sobre todo en el ámbito donde se registra una mayor carencia de estos profesionales, en los centros de Atención Primaria, en las unidades de Oncología y del Dolor y en los programas de trastorno mental severo.

Los psicólogos advierten de que no tratar adecuadamente los trastornos mentales conlleva importantes pérdidas económicas derivadas de bajas laborales continuadas o de las prescripción excesiva de psicofármacos, que se ha disparado desde 2007.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el déficit de tratamiento de los trastornos mentales en los países occidentales se sitúa entre el 35% y el 50%. Por otro lado, los psicólogos catalanes consideran que las plazas que se ofertan cada año son insuficientes para cubrir las necesidades de asistencia psicológica. Actualmente, se están ofertando una media de 130 plazas, con 30 candidatos por cada una de ellas.


Porque salud necesitamos todos… ConSalud.es
Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.