Los extremeños podrán gestionar sus citas para Atención Primaria a través de WhatsApp

Así lo ha dado a conocer este miércoles la Junta de Extremadura, que pondrá en marcha este programa piloto que va a permitir solicitar, cambiar y anular citas médicas en esta aplicación

La presidenta de la Junta, María Guardiola, interviene en la inauguración de la primera fase del Hospital de Don Benito Villanueva de la Serena. (Foto: Europa Press)
La presidenta de la Junta, María Guardiola, interviene en la inauguración de la primera fase del Hospital de Don Benito Villanueva de la Serena. (Foto: Europa Press)
CS
5 febrero 2025 | 16:25 h
Archivado en:

Los extremeños podrán gestionar sus citas para Atención Primaria a través de WhatsApp. Así lo ha dado a conocer este miércoles la Junta de Extremadura, que pondrá en marcha este programa piloto que va a permitir solicitar, cambiar y anular citas médicas en esta aplicación. 

María Guardiola, presidenta de la Junta, ha destacado al respecto que la iniciativa va a mejorar la accesibilidad y la eficiencia del sistema. Una nueva herramienta, ha detallado, que estará activa a partir de este jueves en dos municipios de la región, en Talavera de la Real y en Jaraíz de la Vera, y que "pronto" va a estar disponible en todos los centros de salud de Extremadura.

En clave sanitaria, María Guardiola ha destacado el sistema de intercambio electrónico de datos entre el Servicio Extremeño de Salud (SES) y el Servicio Extremeño de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia (Sepad), como una herramienta que facilita el acceso directo a la información sanitaria por parte de las personas que van a ser valoradas en materia de dependencia.

La iniciativa estará activa a partir de este jueves en dos municipios de la región

También ha destacado los "logros" alcanzados en servicios sociales, como el descenso en 55 días los tiempos de espera en la Ley de Dependencia, "situándonos por debajo de la media nacional"; o que se está dando "salto cualitativo" en la atención sanitaria en la región, impulsados por la incorporación de tecnologías de vanguardia en el SES, algo que mejora los diagnósticos y los tratamientos y que va a permitir también una atención "más precisa y mucho más personalizada".

Así, la digitalización y la automatización de procesos, como el radiodiagnóstico robotizado, optimizan el trabajo de los profesionales y aumentan la seguridad de los pacientes, según Guardiola, para quien la región es rural y en este mandato también están demostrando su "firme compromiso" con los pueblos y un ejemplo de ello es la instalación de desfibriladores en farmacias rurales, con el objetivo principal de garantizar "un acceso más equitativo a la salud en las zonas también más alejadas".

Una medida que cuenta con una inversión de 500.000 euros que "salva vidas" y refuerza el papel de la farmacia rural "como un punto clave de nuestro sistema sanitario", como también ha citado la ampliación de la red de baños públicos para ostomizados y que en un año y medio se ha pasado de tener dos a 33 baños en hospitales y en centros de salud.

En el ámbito de las infraestructuras sanitarias, ha destacado el próximo nuevo paritorio del Hospital Materno Infantil de Badajoz, que va a ofrecer un acceso "más rápido y más directo" desde urgencias; y que, además, están invirtiendo en la residencia de mayores La Granadilla de Badajoz, con una reforma integral que va a mejorar la calidad de vida de los mayores y que va a aumentar también la capacidad de atención.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.