Extremadura, abocada a contratar médicos sin MIR: “La normativa no lo permite, pero es lo que hay"

La secretaria general de Simex, Dra. María José Rodríguez, considera que no se trata de la vía correcta, pero, con el verano encima, "no tenemos otra alternativa"

La secretaria general de Simex, Dra. María José Rodríguez, atiende a ConSalud.es. (Simex)
28 mayo 2024 | 19:30 h
Archivado en:

La falta de plantillas en la Atención Primaria es uno de los problemas más acuciantes del Sistema Nacional de Salud (SNS). Una circunstancia que se hace mucho más palpable con la llegada del verano y la necesidad de sustituir a los efectivos que se toman sus vacaciones. Por esta razón, se comprende que regiones como Extremadura se estén viendo obligadas a incorporar a médicos que no cuentan con la especialidad MIR, dada la urgencia de dotar de asistencia a los ciudadanos en las numerosas y dispersas localidades extremeñas.

En este sentido, desde el Sindicato Médico Extremeño (Simex) se muestran resignado ante el hecho de que cada año la Junta de Extremadura tenga que recurrir a esta “medida excepcional” para velar por la oportuna cobertura asistencial. “Es lo mismo de siempre todos los veranos. Aunque en este caso, las necesidades se van a acentuar porque los MIR de Medicina de Familia y Comunitaria no van a terminar su residencia y poder incorporarse hasta septiembre”, alerta a ConSalud.es la Dra. María José Rodríguez, secretaria general del Simex.

“Si las plantillas que existen no son suficientes, se tendrán que arbitrar medidas excepcionales donde corresponda, pero la normativa dice lo que dice y eso es lo que está recogido”

La especialización de los facultativos en España supone que los licenciados tengan que aprobar el examen MIR y dedicar un periodo de formación de 4-5 años en un centro médico –dependiendo de la especialidad-. No en vano, la legislación nacional exige completar este proceso de obtención de especialidad a todo aquel que desee ejercer en la sanidad pública. “Si las plantillas que existen no son suficientes, se tendrán que arbitrar medidas excepcionales donde corresponda, pero la normativa dice lo que dice y eso es lo que está recogido”, atestigua la doctora.

En esta línea, algunas CC.AA. han estipulado la posibilidad de poder contratar a médicos sin especialidad en circunstancias de “necesidad objetiva y urgente”, tratando de esquivar la actual legislación vigente. “No entro a analizar las causas. Lo único que está claro es que en Extremadura tenemos plazas sin cubrir y en verano se acentuará porque los médicos están sobrecargados y también tienen derecho a sus vacaciones y, por supuesto, la población tiene que ser atendida”, refleja con cierta resignación, ante la certeza de que el tiempo apremia y las soluciones alternativas escasean.

“Nosotros estamos hartos de denunciar la falta de profesionales, no sé qué más podemos hacer ahora, llegados a este momento”

La falta de profesionales sanitarios no es una circunstancia inesperada. De hecho, los propios informes del Ministerio de Sanidad dados a conocer desde 2006 venían alertando de la situación. En todo este tiempo, tanto los diferentes gobiernos centrales como los autonómicos no han sabido encontrar las vías de escape a este callejón sin salida, haciendo que “se pasen la pelota de unos a otros y, al final, sean los profesionales quienes tengan que tirar siempre del carro”. En este sentido, la secretaria sindical lamenta que la visión de los políticos sea “muy cortoplacista”.

De esta manera, el sindicato médico de Extremadura no ha dejado pasar la ocasión desde hace largo tiempo para recordar a los responsables sanitarios la necesidad de establecer medidas de planificación de RR.HH. a largo plazo. “Nosotros estamos hartos de denunciar la falta de profesionales, no sé qué más podemos hacer ahora, llegados a este momento”, asevera. No en vano, la presencia de más médicos en el SNS pasa por estrategias centradas en el futuro como ampliar el número de graduados, las plazas MIR y, posteriormente, lograr retener a estos facultativos en España.

La Junta ha puesto en marcha un Plan de Fidelización para los MIR que terminan su residencia este año, y que recoge la oferta de contratos con condiciones beneficiosas –económicas, formativas, investigadoras, etc-

En este sentido, la facultativa extremeña llama a hacer “todo lo posible” por atraer y fidelizar a más profesionales a su región. Especialmente, en un contexto en el que todas las CC.AA. se encuentran “compitiendo” por seducir a cuantos más efectivos mejor. “Otras regiones lo tienen más fácil, Extremadura tiene la peculiaridad de ser un territorio esencialmente rural y de población dispersa, lo que no lleva a tener serias dificultades para cubrir ciertas plazas”, atestigua.

En esta línea, la Junta ha puesto en marcha un Plan de Fidelización para los MIR que terminan su residencia este año, y que recoge la oferta de contratos con condiciones beneficiosas –económicas, formativas, investigadoras, etc-. Una estrategia que la Dra. Rodríguez considera que “va por el buen camino”, pero, “evidentemente, no va a solucionar nada para este año, porque el déficit de médicos que padecemos es un problema estructural. Lo que tendríamos que haber intentado es que este momento no llegase”.

Este verano será necesario “tomar el parche de contratar facultativos sin especialidad” para sobrellevar el periodo estival, ante la “inexistencia de alternativas”

En el punto en el que se encuentra Extremadura, desde Simex se debaten entre asumir la realidad de que este verano será necesario “tomar el parche de contratar facultativos sin especialidad” para sobrellevar el periodo estival, ante la “inexistencia de alternativas”, y la responsabilidad que les compete de denunciar esta “práctica ilegal” que viene normalizándose cada vez más en la gran mayoría de las CC.AA. de nuestro país.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.