El director general de Planificación Económica del Servicio Extremeño de Salud (SES), Francisco Javier Chacón Sánchez-Molina, ha garantizado la prestación del servicio sanitario terrestre a pesar de que la comunidad no cuente con un nuevo presupuesto para 2025 que atienda el incremento previsto por el propio ejecutivo en el nuevo contrato, cifrado en 26,5 millones de euros, que en todo caso no será convocado hasta que no se firme el convenio que regule las condiciones laborales del sector.
"Los extremeños tienen garantizada la prestación del transporte sanitario terrestre con independencia de sea cual sea el concurso vigente", ha señalado Chacón en la Comisión de Salud de la Asamblea, en respuesta a una pregunta del Grupo Socialista.
La diputada Isabel Gil Rosiña pretendía con esta pregunta conocer la "hoja de ruta" del Ejecutivo regional respecto al mayor contrato público de la administración extremeña y que, como ha recordado, la propia Junta retiró su convocatoria a los diez días de su publicación el pasado mes de septiembre.
"Yo le pregunto por los créditos y las modificaciones de crédito que este Gobierno está obligado a hacer si quiere tener un tercer intento de sacar un pliego detransporte sanitario", ha señalado Gil Rosiña, para apuntar que el Gobierno regional incrementaba en 26,5 millones de euros el presupuesto del servicio respecto al modelo anterior.
Así, ha señalado que su "responsabilidad" es preguntarle "de dónde va a sacar usted los 26,5 millones que no estaban pintados en el presupuesto del año 24, que es el presupuesto que tenemos para el año 25, porque está prorrogado".
"Los extremeños tienen garantizada la prestación del transporte sanitario terrestre con independencia de sea cual sea el concurso vigente"
El responsable económico del SES, quien ha repasado la "pésima gestión socialista" del transporte sanitario terrestre, ha señalado que la solución a la actual situación del servicio de ambulancias pasa por la convocatoria de un nuevo contrato, el cual "estaría supeditado en todo caso a la firma de un nuevo convenio", debido a la "imposibilidad" de establecer unas cláusulas que obligaran a la empresa a subir los sueldos de los trabajadores, como así le hubiera "gustado", ha dicho, al Ejecutivo regional.
En respuesta a la pregunta de la diputada socialista sobre el origen de los créditos necesarios para asumir el incremento del contrato estimado por el propio gobierno regional, ha dicho que la tramitación del nuevo contrato requiere completar una serie de etapas necesarias.
En primer lugar, la firma de un nuevo convenio colectivo, cuestión en la que el SES tiene "un interés especial", de modo que ha dicho que "ojalá mañana mismo se firmara", porque sería "la llave que abriría la puerta a la solución del problema del nuevo procedimiento de transporte sanitario terrestre y la solución a los problemas".
Los siguientes pasos serían realizar las verificaciones necesarias hasta la publicación de dicho convenio; la adecuación, si procede, del pliego para adaptarlo al nuevo convenio; la propia convocatoria del concurso; la adjudicación y firma del contrato; además de la atención, si procede, a los posibles recursos; y, por último, la firma del contrato y su puesta en marcha.
Tampoco hay que olvidar, ha dicho, el periodo de seis meses de carencia para la adquisición de nuevos vehículos, equipamientos y otras dotaciones recogidas en el pliego de prescripciones técnicas, para añadir que "sólo a partir de ese momento el nuevo concurso tendría afectación a nuevos costes".
En todo caso, ha reiterado el "firme compromiso" de la presidenta de la Junta, María Guardiola, de apostar por un transporte sanitario "de calidad, con servicios suficientes y trabajadores mejor retribuidos y motivados", que quedará plasmado en "dotaciones presupuestarias ajustadas y suficientes en el momento en que fueran necesarias".
PROBLEMAS INHERENTES AL SERVICIO
Por su parte, la diputada socialista, ha reconocido que sería una "insensata" si pensara que "los problemas de la sanidad en Extremadura nacieron" con los 'populares', porque estas dificultades son "inherentes" a la gestión de la sanidad en esta comunidad y en "cualquier sistema público de salud".
Asimismo, ha apuntado que "no hay un problema de dotación económica" en el SES, en tanto que los presupuestos del Gobierno del PP son "idénticos" a los del ejecutivo socialista, si bien la "gran diferencia" se encuentra en el "modelo de gestión".
En este punto, ha preguntado "de dónde va a quitar los 26,5 millones" que el propio Ejecutivo regional anunció que iba a incrementar el presupuesto del servicio, lo cual requeriría una modificación presupuestaria debido a la prórroga de las cuentas de 2024.
"Si la gestión socialista era nefasta, imagínese cómo estamos ahora"
En definitiva, ha preguntado por la "hoja de ruta" del Gobierno regional con las ambulancias, después de que la Comisión Jurídica "hace meses tumbó" el pliego del nuevo contrato, y de que el servicio haya pasado a manos de "un fondo de inversión", debido, ha apuntado, a la "falta de comunicación de su Gobierno con la adjudicataria".
"Si la gestión socialista era nefasta, imagínese cómo estamos ahora", ha espetado Gil Rosiña, quien asimismo ha responsabilizado a la Junta de la paralización 'sine die' de la negociación del nuevo convenio colectivo que tenían en marcha los trabajadores "por la imprudencia de sacar los pliegos antes de que se formalizara el acuerdo entre los trabajadores y la patronal".