La directora de Ingesa promete a Melilla la llegada de más especialistas sanitarios

Isabel Muñoz se ha reunido con representantes del Gobierno local como el vicepresidente tercero de la ciudad autónoma, Daniel Ventura, o la consejera de Política Social y Salud Pública, Randa Mohamed

La directora nacional de Ingesa, Isabel Muñoz, atiende a los medios de Melilla. (Ingesa)
La directora nacional de Ingesa, Isabel Muñoz, atiende a los medios de Melilla. (Ingesa)
Javier Leunda, redactor ConSalud.es
13 junio 2024 | 17:30 h

La directora nacional de Ingesa, Isabel Muñoz, ha viajado este jueves hasta Melilla para mantener una reunión con el vicepresidente tercero de la ciudad autónoma, Daniel Ventura, la consejera de Política Social y Salud Pública, Randa Mohamed, y el director territorial del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa), Omar Hauari, entre otros asistentes, con el fin de abordar las necesidades y dificultades que atraviesa la sanidad local. De hecho, en las próximas horas, Muñoz se citará también con el Colegio Oficial de Médicos y el Sindicato Médico de Melilla.

En esta toma de contacto con los responsables locales, uno de los principales asuntos que se han puesto sobre la mesa es la falta de facultativos y enfermeras en muchas especialidades, así como la urgente necesidad de atraer y retener a los profesionales sanitarios en la ciudad. En esta línea, la directora nacional de Ingesa ha destacado que ya han llegado algunos especialistas y que continuarán trabajando desde su dirección para que sigan llegando más en un breve periodo de tiempo.

Han instado a Ingesa a llevar adelante una planificación y previsión de los profesionales necesarios, a fin de que nuevos efectivos puedan reponer a estos que progresivamente se irán jubilando

Además, los representantes del Gobierno de Melilla han mostrado su inquietud por el hecho de que las actuales plantillas sanitarias que asisten actualmente en Melilla cuentan con efectivos de una edad suficiente para no tener que hacer guardias, tal y como vienen haciendo hasta ahora. Igualmente, han instado a Ingesa a llevar adelante una planificación y previsión de los profesionales necesarios, a fin de que nuevos efectivos puedan reponer a estos que progresivamente se irán jubilando.

En este sentido, el vicepresidente tercero de la ciudad ha planteado la necesidad de “un cambio de paradigma” y “una nueva visión respecto al sistema sanitario” en el cual los futuros facultativos que accedan a su formación MIR “lleguen cuanto antes a los distintos centros hospitalarios y se les pueda también incentivar” para que apuesten por desembarcar en una zona de difícil cobertura como es Melilla.

CRIBADOS INMINENTES

Otro de los asuntos que los responsables locales han tratado de clarificar durante el encuentro con Isabel Muñoz es la próxima llegada de cribados dirigidos a detectar diferentes tipos de tumores y patologías. Entre los cribados que se implantarán en la ciudad están el del cáncer de colon, cáncer de cérvix y cáncer de mama, así como los cribados neonatales por medio de las pruebas de talón. La implantación de los mismos se encuentra bastante avanzada y la Administración local, por su parte, ha comenzado ya a recabar los datos del padrón para remitir las cartas a la población diana para cada uno de ellos.

CAUCES DE DIÁLOGO

Finalmente, desde el Ejecutivo local han querido sentar las bases de una comunicación más fluida con la encargada, a la postre, de gestionar la sanidad de la ciudad autónoma. Así, aprovecharon la cita para transmitir a la directora del Ingesa los “problemas de comunicación” que se han vivido en las últimas fechas con actores importantes que representan a los trabajadores sanitarios: el Colegio de Médicos, el Sindicato Médico de Melilla y el Sindicato de Enfermería. “Han tenido muy poca información y atención”, ha lamentado el vicepresidente Ventura.

Los diferentes encuentros que Isabel Muñoz mantendrá a lo largo de esta jornada se espera que puedan servir para destensar las posturas y abrir cauces de diálogo

No en vano, el Sindicato Médico de Melilla ha venido sosteniendo una huelga –ahora en periodo de tregua- que se ha extendido más allá de un año y que amenazan con reactivar si no observan avances. Este mismo jueves, lamentaban en un comunicado el “deterioro de la sanidad pública melillense" un año después del cese de la gerente Elisa Perlado. “El único cambio significativo desde entonces ha sido el nombramiento a dedo de la nueva directora de Ingesa, que no se ha traducido en nada relevante por el momento. Ser un alto cargo significa implicarse y resolver los problemas”, han trasladado.

De esta manera, los diferentes encuentros que Isabel Muñoz mantendrá a lo largo de esta jornada se espera que puedan servir para destensar las posturas y abrir cauces de diálogo que puedan servir, a la postre, para resolver el problema estructural de la falta de sanitarios en Melilla y la puesta en marcha de los incentivos necesarios –recogidos en la declaración como plaza de difícil cobertura de la ciudad- para la atracción de profesionales.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Lo más leído