Las CC.AA., alineadas en su preocupación por abordar el fenómeno del vapeo entre los menores

Galicia marcó el camino para endurecer la actual normativa que regula el consumo de las nuevas modalidades tabáquicas entre los jóvenes. Una hoja de ruta compartida por las distintas regiones y el Ministerio de Sanidad que se concretará en el PIT 24-27

Adolescente vapeando. (Foto: Freepik)
31 mayo 2024 | 07:00 h

Este 31 de mayo se conmemora el Día Mundial Sin Tabaco con el fin de concienciar acerca de los riesgos de este problema de salud pública. El hábito de fumar está detrás de alrededor de 8 millones de muertes al año en todo el mundo. Más de 7 millones de estas defunciones se deben al consumo directo de tabaco y cerca de 1,3 millones son consecuencia de la exposición de no fumadores al humo ajeno. Esto lleva al tabaquismo a ser el factor de riesgo prevenible que causa más fallecimientos en nuestros días y ha motivado al Ministerio de Sanidad a impulsar este año un nuevo Plan Antitabaco.

En este contexto, el mundo de tabaco ha vivido una evolución en los últimos años que lo ha llevado a que surjan nuevas modalidades de consumo más atractivas para los jóvenes, pero igualmente dañinas para la salud: los vapeadores y cigarrillos electrónicos. Se trata, además, de la vía de entrada de muchas personas hacia el consumo de cigarrillos tradicionales. A la vista de estos factores de riesgo, las CC.AA. han decidido tomar cartas en el asunto para combatir la expansión de los nuevos dispositivos tabáquicos entre los menores.

El Departamento de Salud del Gobierno Vasco ha presentado esta misma semana una campaña dirigida a alertar de los graves riesgos que implica para la salud el uso de vapeadores

La primera CC.AA. que se puso manos a la obra para restringir los vapeadores en los más jóvenes fue Galicia. La Xunta adquirió verde para la tramitación del Proyecto de ley de protección de la salud de las personas menores y prevención de conductas adictivas. Esta norma prevé para este 2024 equiparar legislativamente los dispositivos de vapeo –también las bebidas energéticas- al tabaco.“Quedará prohibida la venta y consumo de estos productos a menores de edad”, aclaró el presidente Rueda, señalando que gracias a esta normativa “Galicia se va a situar a la vanguardia en la prevención de conductas adictivas en menores de edad”.

En la misma línea, el Departamento de Salud del Gobierno Vasco ha presentado esta misma semana una campaña dirigida a alertar de los graves riesgos que implica para la salud el uso de vapeadores, ante el aumento progresivo del consumo de este tipo de dispositivos que,  pese a contener sustancias tóxicas,  generan una falsa percepción de inocuidad. En Euskadi, el uso de vapeadores, tabaco por calentamiento y otros dispositivos se ha cuadruplicado en 6 años, de forma que 1 de cada 4 adolescentes y jóvenes de 15 a 21 años ha comenzado a fumar utilizándolos. Bajo el lema “El vaper no es tu bro. Te consume la vida” esperan remitir estas alarmantes cifras.

NORMATIVA FRENTE AL VAPEO

Hasta la fecha, las CC.AA. han de regirse por la legislación nacional existente frente al vapeo. Un marco legal que  pone un especial foco en la población juvenil, dado que restringe la venta a menores de 18 años y prohíbe la promoción en medios de comunicación o por vía online dirigidos a este rango de edad. De la misma manera, la norma vigente se centra también en la prohibición de ciertos sabores “alegres y llamativos” en los líquidos de vapeo, al considerar que podrían atraer a los jóvenes, tratando de disuadirles de adquirir este mal habito. Unas restricciones que pronto se endurecerán en España.

NUEVA EQUIPARACIÓN NACIONAL

La llegada de Mónica García al Ministerio de Sanidad ha supuesto un punto de partida para poner un mayor coto al tabaco y a sus modalidades de vapeo. Una de las primeras iniciativas que la ministra puso sobre la mesa fue la necesidad de actualizar y endurecer la estrategia nacional en este ámbito. No en vano, la actual normativa data de 2010 y no recoge las nuevas realidades de consumo que se han expandido en los últimos tiempos. Igualmente, desde la Unión Europea se viene empujando para que los países miembros avancen en sus legislaciones, con lograr el objetivo de alcanzar una generación libre de humo para 2040.  

Para lograrlo, el pasado 5 de abril el Ministerio de Sanidad y las CC.AA. se citaron para sacar adelante el Plan Integral de Prevención y Control del Tabaquismo (PIT) 2024-2027. A pesar de la coincidencia de todos los presentes en los objetivos y propuestas del plan, así como en la necesidad de renovar la lucha contra este problema de salud pública, finalmente, el proyecto solo recibió luz verde por parte de Cataluña, Canarias, País Vasco, Navarra y Asturias. El resto de regiones decidieron tomarse un plazo de tiempo para analizarlo en profundidad y trasladar sus propuestas.

Se buscará equiparar la legislación de estos productos con la del tabaco tradicional, así como promover la creación de una nueva figura impositiva que establezca un gravamen específico para los cigarrillos electrónicos con nicotina

Entre las medidas apuntadas en la estrategia antitabaco se recoge regular la venta y el consumo de productos relacionados con el tabaco -con y sin nicotina- como los vaperso cigarrillos electrónicos. Además, se buscará equiparar la legislación de estos productos con la del tabaco tradicional, así como promover la creación de una nueva figura impositiva que establezca un gravamen específico para los cigarrillos electrónicos con nicotina. La apuesta pasa, igualmente, por erradicar los dispositivos de un solo uso por sus nefastas consecuencias para el medio ambiente.

De esta manera, el cerco sobre los vapeadores y productos asociados es cada vez más sólido. Las diferentes CC.AA.coinciden en su preocupación por este fenómeno y más pronto que tarde se alinearán para endurecer las actuales normas al respecto. Entretanto, seguirán trabajando para concienciar a los más jóvenes de que esta moda no es más que una cortina de humo que enmascara serios perjuicios para su salud y el riesgo de embarcarse en una dependencia al tabaco que marcará negativamente su vida a futuro.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.