Un nuevo sistema de bloqueo permite prevenir la hernia discal lumbar recurrente

Estos dispositivos no sólo deben hacer bien el bloqueo, sino que también deben fijarse, adaptarse bien y respetar los movimientos naturales de la columna

Un nuevo sistema de bloqueo permite prevenir la hernia discal lumbar recurrente. (Foto: Bellvitge)
Un nuevo sistema de bloqueo permite prevenir la hernia discal lumbar recurrente. (Foto: Bellvitge)
CS
28 marzo 2025 | 11:10 h
Archivado en:

Un estudio realizado por seis hospitales españoles liderado por el Hospital Universitario de Bellvitge ha confirmado el rendimiento y la seguridad de un nuevo sistema de bloqueo del anillo fibroso del disco intervertebral para prevenir la reaparición de la hernia discal lumbar.

La hernia discal lumbar se produce cuando un disco intervertebral se rompe y sobresale, creando una hernia. Esta hernia puede presionar los nervios de la zona lumbar y provocar dolor lumbar y en las piernas.

Para los casos más graves, el tratamiento de referencia es la discectomía: una intervención quirúrgica para extirpar a la hernia. Si esta intervención es agresiva, el disco seguirá deteriorándose y puede persistir el dolor. En cambio, si la intervención es muy limitada, el principal riesgo es que la hernia reaparezca.

Para prevenir la reaparición, en los últimos años se han desarrollado dispositivos que se fijan en la columna para que hagan barrera mecánica. Estos dispositivos no sólo deben hacer bien el bloqueo, sino que también deben fijarse, adaptarse bien y respetar los movimientos naturales de la columna.

"Estos dispositivos nos permiten a la vez realizar una cirugía conservadora y prevenir la reaparición de la hernia"

El estudio ha evaluado el funcionamiento durante seis meses de un nuevo sistema de bloqueo herniario, DISC care, desarrollado por una empresa catalana. Se han seguido 30 pacientes con alto riesgo de reherniación tratados con discectomía limitada y con este sistema de bloqueo en seis centros: Hospital Universitario de Bellvitge, Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Hospital QuirónSalud Barcelona, Hospital Universitario Germans Trias y Pujol, Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz y Hospital Universitario de Canarias.

Ninguno de los pacientes sufrió recurrencia sintomática de la hernia durante estos seis meses –periodo dentro del cual se producen la mayoría de estos episodios–, y sólo tres sufrieron una recurrencia asintomática. Tampoco hubo ningún evento adverso serio, ni fue necesaria ninguna reintervención relacionada con el dispositivo o el procedimiento.

 "Necesitamos continuar haciendo estudios e introduciendo mejoras, pero no hay duda de que son un avance importante"

La mejora experimentada en términos de dolor en la espalda o en la pierna, de discapacidad y de calidad de vida fue similar a la de los pacientes tratados sólo con discectomía. Todos los pacientes preservaron al menos el 75% de la altura inicial del disco y ninguno mostró ninguna degeneración adicional del disco.

Según afirma el Dr. Óscar Godino, especialista en cirugía de columna del Servicio de Neurocirugía del Hospital Universitario de Bellvitge y autor principal del estudio, “estos dispositivos nos permiten a la vez realizar una cirugía conservadora y prevenir la reaparición de la hernia. Necesitamos continuar haciendo estudios e introduciendo mejoras, pero no hay duda de que son un avance importante”.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.