Un inmigrante muerto y otros 20 afectados por un brote de tuberculosis en León

Después del fallecimiento del joven, se han detectado 20 casos positivos de tuberculosis entre inmigrantes, donde en la mayoría de los casos no habían desarrollado la enfermedad de manera activa

Radiografía de los pulmones (Foto. Freepik)
27 mayo 2024 | 12:00 h
Archivado en:

La tuberculosis, una enfermedad infecciosa causada por la bacteria, Mycobacterium tuberculosis, ha vuelto a cobrar protagonismo en León por el reciente fallecimiento de un inmigrante. Según ha informado el Diario de León, este individuo de alrededor de 20 años de edad falleció tras presentar síntomas de esta enfermedad y fuese derivado a atención primaria para después ser trasladado al Hospital de la capital. El joven fue acogido en la ciudad a través del programa de protección internacional del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Según fuentes sanitarias, inicialmente el paciente fue atendido en un centro de salud de Armunia, donde se le realizaron las pruebas pertinentes. Posteriormente, fue trasladado al hospital de la capital leonesa, donde la enfermedad se confirmó y falleció con su vida debido a una explosión pulmonar. Actualmente, se sospecha que el joven podría haber sido portador de la bacteria antes de su llegada a León, lo que ha generado dudas sobre la eficacia de los controles sanitarios implementados por el Ministerio en el proceso de acogida de inmigrantes.

La alarma no se limitó a este caso, ya que posteriormente se han detectado otros 20 casos positivos de tuberculosis entre los inmigrantes. Afortunadamente, la mayoría de estos casos no habían desarrollado la enfermedad de manera activa, según detalló el medio leonés.

Este incidente ha puesto de manifiesto la importancia de reforzar los protocolos de salud pública y la cooperación entre las autoridades sanitarias

Esta enfermedad, aunque sigue siendo una de las enfermedades infecciosas más mortales del mundo, es tratable y curable con un régimen adecuado de antibióticos administrados durante un período de cuatro a seis meses. No obstante, su reaparición en áreas donde se creía controlada subraya la necesidad de vigilancia continua y la implementación de rigurosos controles sanitarios, especialmente en programas de acogida y protección internacional.

Este incidente ha puesto de manifiesto la importancia de reforzar los protocolos de salud pública y la cooperación entre las autoridades sanitarias y los programas de inmigración para prevenir la propagación de enfermedades infecciosas. Las autoridades locales y sanitarias están actualmente trabajando para contener la situación y asegurar el bienestar de la comunidad.

La tasa de notificación de tuberculosis en España en 2022 fue de 7,83 por 100.000 habitantes, lo que equivale a 3.716 casos. Este dato representa un aumento del 1,83% en comparación con el año anterior. Es importante señalar que este cambio en la tendencia refleja el primer aumento en la tasa desde 2012 y afecta también a niños menores de 15 años

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.