Castilla y León incorpora la tecnología HIFU que "va a revolucionar la atención al párkinson"

Alfonso Fernández Mañueco, presidente de la Junta de Castilla y León, ha presentado el nuevo equipo de Ultrasonido Focalizado de Alta Intensidad (HIFU) puesto en marcha en el sistema sanitario de la comunidad

Alfonso Fernández Mañueco, presidente de la Junta de Castilla y León (Foto: JCYL)
Alfonso Fernández Mañueco, presidente de la Junta de Castilla y León (Foto: JCYL)
CS
5 febrero 2025 | 13:10 h

Alfonso Fernández Mañueco, presidente de la Junta de Castilla y León, ha presentado el nuevo equipo de Ultrasonido Focalizado de Alta Intensidad (HIFU) puesto en marcha en el sistema sanitario de la comunidad. Según han dado a conocer, su función será tratar el temblor esencial y la enfermedad de Parkinson.

La incorporación de este equipo de tecnología HIFU en el Hospital Universitario de Salamanca era uno de los compromisos de la legislatura, y ha supuesto una inversión de 3 millones de euros por parte del Gobierno autonómico. En palabras de Mañueco, esta tecnología supone una revolución para el tratamiento de las personas con Parkinson o temblor esencial, y que logra un porcentaje de curación del 80-90% en pacientes seleccionados a través de técnica eficaz, segura y no invasiva.

Así, a través de la utilización de ultrasonidos de alta frecuencia que son guiados en tiempo real por imágenes de resonancia magnética, se logra reducir riesgos quirúrgicos y tiempo de estancia hospitalaria. El paciente obtiene resultados visibles inmediatos y sus síntomas desaparecen, además, este tratamiento tiene una duración aproximada de dos horas que se administra de forma habitual, en una única sesión, y se estima puede ser aplicado a un centenar de pacientes al año.

A través de la utilización de ultrasonidos de alta frecuencia que son guiados en tiempo real por imágenes de resonancia magnética, se logra reducir riesgos quirúrgicos y tiempo de estancia hospitalaria

Dentro del equipo que selecciona al paciente y administra el tratamiento se encuentran neurólogos, neurocirujanos, radiólogos, enfermeras y técnicos en diagnóstico por imagen. Todo ellos trabajan en red con profesionales de todos los hospitales de la Comunidad para identificar posibles candidatos que se beneficien de la terapia, independientemente de su área de salud de origen. En el momento actual, cuatro pacientes procedentes de diferentes provincias ya han sido tratados con éxito

La incidencia y prevalencia del temblor esencial y la enfermedad de Parkinson aumentan con la edad. Se estima que, en la comunidad, cerca de 50.000 mayores de 65 años padecen temblor esencial y unos 14.000 enfermedad de Parkinson. Con la progresión de la enfermedad, una parte de estos pacientes presentarán síntomas motores no controlables con el tratamiento médico, existiendo hasta la fecha otras alternativas más agresivas y complejas como la cirugía y la implantación de electrodos.

El presidente del Ejecutivo autonómico ha afirmado que la tecnología HIFU va a revolucionar la atención al Parkinson y al temblor esencial, a la vez que va a seguir aumentando el prestigio del sistema de salud de Castilla y León, reconocido como uno de los mejores de España. A su vez, la Sanidad de la Comunidad se sitúa a la vanguardia tecnológica, ya que actualmente dispone del doble de equipos de alta tecnología sanitaria por 100.000 habitantes que la media de España. Además, la Junta de Castilla y León está incorporando herramientas de inteligencia artificial y el big data para potenciar ámbitos como el diagnóstico por imagen o la anatomía patológica.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.