Castilla y León busca fidelizar a sus residentes con la apertura de 557 plazas

El programa de Fidelización y Captación del Talento de Residentes de la Consejería de Sanidad para 2024 ofertará un total de 557 plazas

Consejería de Sanidad de Castila y León (Foto: Sacyl)
12 junio 2024 | 16:20 h
Archivado en:

Castilla y León amplía sus plazas para fidelizar residentes. Concretamente, la Comunidad ha informado de que el programa de Fidelización y Captación del Talento de Residentes de la Consejería de Sanidad para 2024 ofertará un total de 557 plazas después de que el Boletín Oficial de Castilla y León haya publicado hoy 21 nuevas.

Tal y como queda acreditado en la publicación, las nuevas plazas se ofertan en Urgencias hospitalarias (6); Nefrología y Cirugía Ortopédica y Traumatología (2); y Alergología, Anatomía Patológica, Cirugía Cardiaca, Medicina Interna, Neumología, Neurología, Obstetricia y Ginecología, Oncología Médica, Radiodiagnóstico, Reumatología y Pediatría.

Según se ha dado a conocer, este programa de fidelización se abre a residentes de todo el territorio nacional que estén interesados en trabajar en el servicio de la comunidad, de manera que no sólo pueden incorporarse al servicio de salud de Castilla y León, sino que también se consigue asentar en el territorio a castellanos y leoneses que han tenido que realizar su residencia fuera del territorio y quieren retornar como profesionales ya formados.

Se ofrecen contrataciones tanto de especialidades del ámbito hospitalario como de Medicina de Familia y Comunitaria

Este año se mantienen como "ventajas" del programa el acceso a un contrato de tres años de duración, así como facilidades y financiación de diferentes formaciones de posgrado y participación en proyectos de investigación, de manera que los participantes puedan, además de iniciar su andadura profesional desde el punto de vista asistencial, continuar con su formación clínico-investigadora.

Se ofrecen contrataciones tanto de especialidades del ámbito hospitalario como de Medicina de Familia y Comunitaria, siendo, con carácter general, bajo la modalidad de atención compartida entre dos centros, uno el principal y otro el secundario. De esta manera, además de tener una visión global del servicio de salud del que van a formar parte, se da respuesta a las necesidades asistenciales de la población.

Además, se ofrece una modalidad específica para aquellos residentes que cuenten con la tesis doctoral, con el objetivo de reforzar la asistencia en aquellos servicios vinculados a la universidad y ligados al compromiso de implicación en la dirección de otros doctorandos.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.